Cargando...
Sección patrocinada por

Patrimonio

Santa Sofía, joya arquitectónica de Estambul, podría derrumbarse según los expertos: "Nadie debe entrar"

La estabilidad del templo, icono universal del arte bizantino, peligra al mantener sus puertas abiertas durante el proyecto de restauración iniciado en abril

Santa Sofía, emblema arquitectónico del arte bizantino Turismo TurquiaAlicia Romay

En el pasado abril se inició la mayor restauración a la que se ha sometido Santa Sofía, joya arquitectónica de Estambul. El templo, icónico exponente del arte bizantino, fue catedral de Constantinopla hasta la conquista otomana, cuando se convirtió en mezquita. Un lugar grandioso que ahora está sometido a unos trabajos de restauración, los cuales han despertado grandes preocupaciones entre los expertos. El ambicioso proyecto está enfocado en un refuerzo estructural, especialmente de la cúpula, así como en sus mosaicos. Un arduo proceso durante el que no se ha cerrado el acceso al público, permitiendo que tanto fieles como visitantes puedan seguir accediendo. Es en este sentido en el que los expertos han hecho saltar las alarmas. Según revela el diario turco "Cumhuriyet", investigadores han advertido que la fragilidad de los cimientos del lugar podría conllevar incluso al derrumbe.

"Nadie debería entrar en Santa Sofía. Si la afluencia continúa a este ritmo, este histórico edificio corre un grave riesgo de derrumbarse", afirma el académico Ilber Ortayli al medio citado. Explica que "su suelo es hueco, tiene pasillos y requiere una restauración exhaustiva. Sólo se debería permitir el acceso a expertos. Si la situación persiste y el monumento resulta dañado o incluso se rompen los cimientos, nuestro país podría ser considerado responsable". Advierten de hasta qué punto el mantener el templo abierto agrava su situación, pues Santa Sofía no se ha sometido a una restauración de este nivel en toda su historia, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Santa SofíaDreamstimeLa Razón

El edificio, además, cuenta con una red de pasajes subterráneos interconectados que en la Antigüedad se utilizaron para ventilación, almacenamiento o ritos funerarios. Esto, según los arqueólogos turcos, debilita la estabilidad de la mezquita, por lo que "es importante contar con un sistema más eficiente, capaz de supervisar cada rincón de Santa Sofía, por dentro y por fuera, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es fundamental que, como una persona mayor, sea vigilada constantemente por los mejores expertos para poder ofrecer pronto un diagnóstico de restauración perfecto", exige el arqueólogo Nezih Basgelen.

Esta maravilla arquitectónica y antigua basílica romana fue inaugurada en el año 537. De su universal estampa, destaca su cúpula, una de las más grandes del mundo antiguo, así como la cantidad de mosaicos bizantinos que decoran su interior. Se trata de uno de los lugares más representativos del arte bizantino e islámico, así como es considerado un emblema de paz y de tolerancia religiosa. Cabe, por tanto, realizar una restauración que vele por su mantenimiento tal y como ha permanecido a lo largo de los siglos.