
Opinión
Celebremos como merece el Día Internacional de la Tauromaquia
Por segundo año, ha llegado el día en el que todos los profesionales y aficionados a la tauromaquia celebran con orgullo la expresión cultural española más universal

Por segundo año, ha llegado el día en el que todos los profesionales y aficionados a la tauromaquia, de cualquier parte del mundo, nos podemos felicitar mutuamente y alegrarnos por estar atravesados por una pasión que ilumina nuestra existencia: la del toro bravo.
El 16 de mayo celebramos el Día de la Tauromaquia, conmemorando aquel de 1920 en el que el rey de los toreros, Joselito el Gallo, dejó en Talavera de ser carne mortal para convertirse, para siempre, en leyenda.
La tauromaquia es cultura que une, es un modo de vivir que acerca a jóvenes y ancianos, hombres y mujeres, de todas las clases sociales y de cualquier país del mundo.
Y qué decir respecto de España… La tauromaquia es una manifestación cultural que ha tejido nuestra historia, sentimiento compartido que nos arraiga a nuestra tierra y nos fortalece como comunidad.
Los toros siempre han sido parte nuclear de la cultura española, porque los toros son la expresión cultural más característica de España, que desde hace siglos ha unido a todo tipo de personas en los diversos territorios de nuestro país.
Es curioso comprobar cómo aquellas ideologías y partidos que se oponen más frontalmente a la tauromaquia, son los mismos que son absolutamente alérgicos a la idea de una España en la que todos podamos compartir unos valores comunes como nación. Prefieren siempre aquello que nos diferencia y separa a aquello que nos une.
Pues bien, por el contrario, y afortunadamente, la tauromaquia es algo que nos une, nos explica y nos vertebra como pueblo. Debemos disfrutarla alegremente siempre, pero especialmente hoy, el día dedicado a esta cultura única en el mundo.
A todos los profesionales y aficionados del mundo del toro, ¡muchas felicidades!
✕
Accede a tu cuenta para comentar