toros

Juan Ortega y La Quinta, los nombres propios del triunfo en Castellón

El sevillano se alza con los premios a la faena más artística y al triunfador de la feria, mientras que el hierro de La Quinta recibe el doble reconocimiento al mejor toro y mejor ganadería

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

La Feria de la Magdalena 2025 en Castellón ya tiene nombres propios. Concluido el ciclo, diversas entidades culturales y taurinas han fallado sus galardones y hay dos protagonistas destacados: el torero Juan Ortega y la ganadería de La Quinta, que acaparan los premios más relevantes de esta edición.

El Club Taurino de Castellón ha decidido conceder el trofeo al triunfador de la feria aJuan Ortega, por su impecable actuación del pasado viernes 28 de marzo, en la que cortó dos orejas tras una faena de gran cadencia y temple que puso en pie a la plaza.

El Real Casino Antiguo de Castellón, en colaboración con el Círculo Taurino de Borriol, ha querido subrayar el componente estético de esa misma actuación, otorgándole por unanimidad el premio a la faena más artística de la feria. Una doble distinción que consolida al sevillano como uno de los nombres más valorados de la temporada en curso.

En el apartado ganadero, La Quinta ha sido reconocida con dos galardones. El toro “Cafetero”, número 16, lidiado por El Fandi el domingo 23 de marzo, ha sido premiado con la Divisa de Honor al mejor toro del ciclo por el Club Taurino de Castellón. Además, la ganadería sevillana ha recibido también el premio “Embistiendo hasta el final” del Real Casino Antiguo y el Círculo Taurino de Borriol, que la reconocen como la ganadería más completa del serial.

La cantera también ha tenido su espacio. El IV Premio al mejor novillero de la feria, otorgado por la Penya Sense DNI de Oropesa del Mar, ha recaído en el novillero Ruiz de Velasco, en reconocimiento a su actitud y calidad en la novillada sin picadores del ciclo.

De esta manera, Castellón cierra su feria con un claro reparto de méritos entre el toreo clásico y personal de Juan Ortega, la regularidad de La Quinta y la proyección de las nuevas generaciones. Un balance que deja claro que la Magdalena ha contado con variedad, emoción y momentos de alto nivel taurino.