
Puertas abiertas
Sevilla se vuelca con el toreo
Más de 6.000 personas participaron en una tarde de toreo de salón junto a Marco Pérez y Javier Zulueta, en un ambiente de fiesta y aprendizaje

La Real Maestranza de Sevilla volvió a latir con fuerza este viernes gracias a la celebración de su tradicional Jornada de Puertas Abiertas, un evento que cumplió su décima edición y que volvió a confirmar su condición de cita ineludible en la preferia sevillana. Cerca de 6.000 personas —aficionados, familias y curiosos— se acercaron al coso para vivir, tocar y sentir la tauromaquia de una forma directa, activa y, sobre todo, festiva.
La empresa Pagés, impulsora de esta iniciativa pionera, ofreció una vez más una experiencia inolvidable: el ruedo se convirtió en un gran taller de toreo de salón, con distintos sectores que reproducían las suertes del toreo. Capotes, muletas, espadas, carretones, caballos de picar y la asesoría de 12 monitores profesionales permitieron a los participantes, desde niños a mayores, experimentar la emoción de ser toreros por un día.
La imagen de la Puerta del Príncipe abierta de par en par, y el público entrando en masa en el ruedo, volvió a ser una de las estampas más impresionantes de la jornada. Los más pequeños contaron incluso con una zona específica, adaptada a su tamaño, para que su primer contacto con el toreo fuera tan seguro como emocionante.
Protagonismo joven: Marco Pérez y Javier Zulueta
La edición de este año tuvo un aliciente especial: la participación estelar de Marco Pérez y Javier Zulueta, dos de los novilleros con más proyección del escalafón. Ambos, protagonistas del mano a mano que se celebrará el próximo 28 de abril en este mismo escenario, compartieron la tarde firmando autógrafos, fotografiándose con los asistentes y dialogando con numerosos aficionados jóvenes que se acercaron a conocerles de cerca.
Tanto Marco como Javier valoraron la actividad como “una oportunidad única de acercarnos a la gente de nuestra edad y de ver tantos niños ilusionados”, demostrando que el relevo generacional de la afición sevillana está más vivo que nunca.
Presencias espontáneas y ambiente de familia
A la cita no faltaron nombres ilustres del toreo, como José Ortega Cano (acompañado de su hijo José Fernando), y Tomás Campuzano, que acudió junto a sus alumnos de la escuela taurina de Triana, sumándose de forma espontánea al espíritu festivo de la jornada.
La actividad tuvo como prólogo, además, un Taller de Tauromaquia Escolar celebrado el día anterior, en el que participaron más de 1.000 alumnos de distintos centros educativos sevillanos, consolidando así una labor pedagógica y de divulgación fundamental para el futuro de la Fiesta.
Sevilla, a través de esta jornada impulsada por la empresa Pagés, vuelve a demostrar que la tauromaquia sigue siendo un patrimonio vivo, que emociona, que une generaciones y que sigue sembrando futuro en cada pase y en cada ilusión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar