Fútbol

De la Copa Intercontinental al nuevo Mundial de Clubes: así ha sido la evolución del torneo

Del duelo Europa–Sudamérica al torneo global con 32 equipos que debutará en 2025

De la Copa Intercontinental al nuevo Mundial de Clubes: así ha sido la evolución del torneo
De la Copa Intercontinental al nuevo Mundial de Clubes: así ha sido la evolución del torneoAgencia AP

El fútbol de clubes ha evolucionado enormemente desde mediados del siglo XX, y con él también sus competiciones internacionales. Lo que comenzó como una simple disputa entre campeones continentales de Europa y Sudamérica, ha dado paso a un ambicioso proyecto global: el nuevo Mundial de Clubes con 32 equipos, cuya primera edición se celebrará en 2025 en Estados Unidos.

Este cambio marca un antes y un después en la historia del fútbol, no solo por su alcance, sino por lo que representa en términos de negocio, proyección y competitividad.

De la Intercontinental al Mundial: los orígenes

El germen de lo que hoy conocemos como Mundial de Clubes fue la Copa Intercontinental, también conocida como Copa Europeo-Sudamericana. Esta competición, nacida en 1960, enfrentaba a los campeones de la Copa de Europa (actual Champions League) y la Copa Libertadores. Durante décadas fue considerada el título más prestigioso a nivel de clubes, al representar la supremacía entre los dos continentes más fuertes en el panorama futbolístico.

El primer campeón fue el Real Madrid, que venció a Peñarol de Uruguay. A lo largo de los años, equipos como Boca Juniors, Milan, Nacional, Ajax o São Paulo marcaron su legado en una competición que mezclaba talento, garra y, en ocasiones, una alta carga de tensión y violencia.

Mundial de Clubes FIFA: el primer intento global

Con el inicio del siglo XXI, la FIFA decidió asumir el control de la competición y ampliar su alcance. Así nació el primer Mundial de Clubes en el año 2000, disputado en Brasil, con ocho equipos de seis confederaciones. Aquel torneo fue ganado por Corinthians, aunque no tuvo continuidad inmediata por problemas financieros y organizativos.

Recién en 2005 se consolidó un nuevo formato anual, con participación de los campeones continentales de las seis confederaciones y el campeón del país anfitrión. Durante más de una década, este Mundial de Clubes fue dominado por equipos europeos, con clubes como el Barcelona, Real Madrid, Bayern Múnich y Liverpool alzando el título en múltiples ocasiones. Sin embargo, el formato reducía las oportunidades de sorpresas, ya que el campeón de la UEFA casi siempre se imponía con autoridad.

Fútbol.- Gianni Infantino: "Debemos asegurarnos que los clubes puedan brillar a nivel mundial"
Fútbol.- Gianni Infantino: "Debemos asegurarnos que los clubes puedan brillar a nivel mundial"Europa Press

El nuevo Mundial de Clubes 2025: un torneo a gran escala

La FIFA ha dado un paso decisivo hacia la globalización del fútbol de clubes con el lanzamiento del nuevo Mundial de Clubes con 32 equipos, cuya primera edición se disputará en junio-julio de 2025 en Estados Unidos. Este nuevo modelo se celebrará cada cuatro años, similar al Mundial de selecciones, y busca dar visibilidad y protagonismo a clubes de todos los continentes.

Entre los participantes habrá 12 equipos europeos, 6 sudamericanos, 4 asiáticos, 4 africanos, 4 de Concacaf, uno de Oceanía y uno del país anfitrión. El criterio de clasificación está basado en los resultados en las competiciones continentales de clubes entre 2021 y 2024.

Un desafío deportivo… y económico

Este nuevo formato genera tanto ilusión como controversia. Por un lado, representa una oportunidad inédita para equipos de África, Asia y América del Norte, que podrán medirse en igualdad de condiciones ante los grandes de Europa y Sudamérica. Por otro, despierta preocupaciones sobre la sobrecarga de calendario, la integridad de las competiciones locales y el impacto económico que puede tener sobre los clubes más modestos.

No obstante, para la FIFA, el Mundial de Clubes ampliado es clave en su estrategia de crecimiento global. El torneo promete ser una mina de oro en derechos de televisión, patrocinio y asistencia internacional, especialmente al celebrarse en Estados Unidos, país que acogerá también el Mundial de selecciones en 2026.

Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en el Monumento al Cristo Redentor
Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en el Monumento al Cristo RedentorAndré CoelhoAgencia EFE

Un nuevo capítulo en la historia del fútbol

Con el inicio del nuevo formato en 2025, el Mundial de Clubes abandona definitivamente su carácter simbólico para convertirse en una competición que puede redefinir el mapa del fútbol mundial. De un duelo entre dos campeones a una batalla entre 32 aspirantes, la evolución del torneo refleja también la transformación del deporte rey en un fenómeno global sin precedentes.

La historia continúa, pero el escenario es ahora más grande que nunca.