
Eurocopa Femenina
La Eurocopa femenina vale ocho veces menos que la masculina
41 millones en premios reparte la UEFA a las selecciones participantes por los 16 que repartió en 2022

El domingo la selección española viajaba a Suiza para comenzar en Lausana su concentración para la Eurocopa sin Aitana Bonmatí. Pero la dos veces Balón de Oro recibió el alta médica y el lunes viajó hasta la concentración de España en Suiza.
Aitana ya se entrena, una vez superada la meningitis vírica que la tuvo un par de días ingresada, pero de momento lo hace en solitario, en el gimnasio, haciendo kilómetros en la bicicleta estática mientras el resto de sus compañeras, a excepción de Cata Coll, se ejercitaban sobre el césped.
Montse Tomé, la seleccionadora, aseguró que esperarían a Aitana hasta el último momento. España debuta mañana contra Portugal y el plazo para inscribir a una nueva jugadora por lesión acaba 24 horas antes del debut. No hará falta llamar a nadie más, Montse Tomé podrá juntar a sus dos Balones de Oro sobre el césped para luchar por un trofeo que España aún no tiene.
La selección ganó el Mundial y después la Liga de Naciones, por la que volverá a pelear este año, pero falló en los Juegos Olímpicos, donde se quedó a las puertas de las medallas, y ahora busca el otro título que no tiene.
Las favoritas son las habituales. «Para mí Alemania siempre es una de las que, además, a nivel personal nos cuesta jugar; obviamente, Inglaterra, habiendo llegado a la final de la Euro y a la final del Mundial y creo que Francia, aunque no haya ganado ningún torneo, siempre meten un poco de respeto porque pueden hacerlo muy bien. Yo diría que esas tres son mis favoritas, aparte de España», decía Mariona Caldentey hace unos días en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
«No tenemos que temer a ningún equipo, pero sí que máximo respeto a todos, empezando por los que tenemos en la fase de grupos. Luego creo que hay cinco o seis selecciones que tienen muy buenas jugadoras, que llevan tiempo trabajando también, que son grandes equipos. Creo que Inglaterra, vigente campeona, Alemania, Francia, Italia es un rival muy incómodo también, Suiza tiene grandes jugadoras, no me quiero dejar ninguno, pero yo creo que estas son selecciones que perfectamente pueden llevarse el título», aseguraba Alexia Putellas.
España llegó hace tres años a la Eurocopa para seguir creciendo y se quedó en los cuartos de final, donde se cruzó con Inglaterra, a la que luego derrotó en la final del Mundial. La selección ha crecido igual que ha crecido el torneo. La UEFA reparte 41 millones de euros entre los participantes, una cantidad muy superior a los 16 millones de euros que repartió en la edición de 2022 y más de cinco veces más que en 2017, donde las participantes sólo tenían ocho millones de euros para repartirse.
Las cantidades siguen siendo muy inferiores a las de la Eurocopa masculina, en la que había 331 millones de euros a repartir entre los participantes. Más de ocho veces más de lo que reparte el torneo femenino.
Son 16 las selecciones que participan en un campeonato que comienza hoy con el Islandia - Finlandia (18:00) y deja para el segundo turno el estreno de las anfitrionas en el Suiza -Noruega. España debuta mañana contra Portugal, aunque Aitana todavía no estará disponible para jugar el partido. La mejor jugadora del mundo en los dos últimos años estará preparada cuando empiece la fase decisiva.
►España es la mejor selección europea en el ranking mundial, donde es segunda, sólo por detrás de Estados Unidos. Alemania es tercera e Inglaterra, quinta, las otras dos grandes favoritas para el título final.
►El torneo se podrá ver a través de los canales de Televisión Española. Los dos primeros partidos, el Islandia-Finlandia y el Suiza-Noruega, los ofrecerá Teledeporte. El debut de España contra Portugal (mañana a las 21:00) se podrá ver en La 1.
►Los dorsales de España: 1. Sullastres; 2. Ona Batlle; 3. Jana Fernández; 4. Irene Paredes; 5. María Méndez; 6. Aitana; 7. Olga Carmona; 8. Mariona; 9. Esther; 10. Athenea del Castillo; 11. Alexia; 12. Patri Guijarro; 13. Cata Coll; 14. Laia Aleixandri; 15. Leila Ouahabi; 16. Martín-Prieto; 17. Lucía García; 18. Salma Paralluelo; 19. Vicky López; 20. Claudia Pina; 21. Alba Redondo; 22. Zubieta; 23. Nanclares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar