
Polémica
Nuevo escándalo con un patrocinador del Barça: criptomonedas y un 'influencer', amigo de Trump, acusado de violación y tráfico de menores
El club han emitido un comunicado desmarcándose del polémico "token" de ZKP pero ha evitado pronunciarse sobre los vínculos de la empresa con el polémico influencer Andrew Tate

Los negocios del FC Barcelona para lograr el ansiado "Fair play" no dejan de dar disgustos al club. El pasado verano el FC Barcelona fue duramente criticado por una de su últimas palancas: un acuerdo de patrocinio con el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC).
Se trata de un acuerdo para cuatro años según el cual el club azulgrana recibía una cantidad cercana a los 40 millones de euros, unos diez por temporada. Era el último "truco" de Joan Laporta para garantizarse el cumplimiento del "fair play" financiero y facilitar la inscripción de jugadores.
Nada más hacerse público, este plan recibió severas críticas por parte de Amnistía Internacional, que alerta sobre la situación de peligro que corren los derechos humanos en el país africano. La organización apuntó que "el deporte no puede ser un escaparate para blanquear violaciones de derechos humanos".
Con Uber, la situación no fue mucho mejor. El pasado mes de octubre el Barça anunció su acuerdo de patrocinio con la marca de servicio de transporte Uber. La polémica no tardó en estallar. Élite Taxi, principal sindicato del taxi en España, acusó a Laporta de promocionar a una empresa que actúa de manera ilegal en Barcelona. En un comunicado, afirmaron que las plataformas VTC vinculadas a Uber han abonado más de 7 millones de euros en sanciones en Cataluña en 2025 por prácticas consideradas fuera de la legalidad.
Las sombras del acuerdo con ZKP
Pero los quebraderos de cabeza culé con sus patrocinadores no acaban ahí y ahora se han visto de nuevo salpicados por un escándalo mayúsculo tras anunciar su último acuerdo de patrocinio.
Zero Knowledge Proof (ZKP) ha acordado una asociación plurianual de 22 millones de dólares (unos 20 millones de euros), con el FC Barcelona, convirtiéndose en el socio oficial de protocolo criptográfico del club. Esta colaboración aumentará la visibilidad de ZKP en las plataformas digitales del FC Barcelona y facilitará la aplicación de pruebas de conocimiento cero en la gestión de datos de los aficionados y experiencias digitales.
Pero las sombras tras el nuevo patrocinador blaugrana no tardarían en salir a la luz. El hecho de estar afincada en un paraíso fiscal como Somoa, trabajar con criptomonedas y un colaborador acusado de violación y tráfico de menores dispararon las alertas.
Las primera sospechas llegaron con la actividad de la empresa en redes sociales. La cuenta de ZKP en Instagram (@zkp_official) tenía 265 seguidores y en su cuenta en X tenía tan sólo 33 seguidores cuando se anunció el acuerdo y sólo sigue tres cuentas: Barça, Bitcoin y Andrew Tate, exprofesional de kick-boxing, seguidor declarado de Donald Trump y misógino confeso.
El 15 de noviembre el propio Tate publicó un vídeo promocionando ZKP que la cuenta de la empresa difundió. En la grabación el creador de contenido realizó una promoción de ZKP en forma de vídeo, que aparece fijado en el muro de la compañía: "Encuentra esta criptomoneda para hacerte rico".
El amigo misógino de Trump
Se desconoce la relación profesional entre Tate y la compañía pero la asociación en redes escandalizó al barcelonismo. Y nos para menos.
Andrew Tate se describe a sí mismo como un "misógino" y ha atraído a millones de seguidores, a pesar de que se le prohibió el acceso a las plataformas de redes sociales por expresar sus polémicos puntos de vista.
Él y su hermano fueron arrestados por primera vez en Rumania en diciembre de 2022, Andrew acusado de violación y trata de personas, y Tristan como sospechoso de trata de personas. Ambos negaron los cargos y pasaron varios meses bajo arresto domiciliario. Un año después, en agosto de 2024, afrontaron nuevas acusaciones que incluían relaciones sexuales con una menor y trata de menores.
En uno de sus vídeos, Tate anunció que se mudaba a Rumanía "por el poco interés del país en perseguir casos de abuso sexual". El exluchador profesional de kick-boxing publicó durante años tweets en los que aseguraba que "las víctimas de las violaciones tienen la responsabilidad". Redes sociales como Instagram, Facebook o Tiktok bloquearon el perfil de Tate debido a sus comentarios misóginos y Twitter la suspendió de manera parcial en 2017 pero, a día de hoy, sigue activa en X donde el creador de contenido publica, continuamente, entradas luciendo un estilo de vida lujoso y muestra el dinero que tiene o los coches que conduce.
Comunicado del FC Barcelona
El revuelo provocado por este nuevo patrocinio ha obligado al FC Barcelona a emitir un comunicado para aclarar que no tiene "vinculación alguna" con el token lanzado por la compañía Zero-Knowledge Proof (ZKP), empresa con la que el club firmó hace unos días un acuerdo de patrocinio para convertirse en partner oficial del Protocolo Criptográfico de la entidad blaugrana.
En el texto publicado en su web, el Barça subraya que no tiene "responsabilidad ni participación" en la emisión o gestión del citado token --del que se desconocen los detalles-- y que tampoco hace uso de la tecnología asociada, desligándose por completo del activo digital promovido por la compañía.
El club puntualizó además que "ni la existencia de este token ni su emisión están previstas" en el acuerdo firmado entre las partes, por lo que el lanzamiento del token anunciado por ZKP no forma parte de los términos pactados en la alianza comercial.
La entidad presidida por Joan Laporta remarcó su "compromiso con la transparencia y el respeto a sus acuerdos institucionales", y avanzó que comunicará cualquier novedad "cuando se disponga de información concluyente" sobre la situación.
Sin embargo, el club ha evitado cualquier referencia a los vínculos de su nuevo patrocinador con Andrew Tate. La polémica está servida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


