Mundial de Clubes

Final fútbol
Con esto nos despedimos, con los futbolistas españoles que han recibido su medalla en el Parque de los Príncipes. Así como en Barcelona en 1992, España se lleva la medalla de oro en fútbol. Muchas gracias a todos los que nos acompañaron durante todos estos Juegos Olímpicos París 2024, los dejamos con la crónica y que tengan una excelente noche.
Los futbolistas españoles reciben la medalla de oro. La medalla de bronce es para Marruecos, la de plata para Francia.
El centrocampista del Barça está brillando con luz propia en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en la final disputada por España ante Francia no faltó a su cita con el gol convirtiéndose en uno de los grandes protagonistas. En el minuto 11, el andaluz adelantó a la selección con un zurdazo inapelable desde fuera del área. Antes de marcar el segundo tuvo alguna oportunidad más, pero no fue hasta el minuto 73 que pudo firmar el doblete con un cañonazo desde fuera del área.
Fue sustituido en el minuto en el minuto 83 llevándose la ovación de todo el estadio, Y a partir de ahí vivió de manera apasionada el partido desde el banquillo. En la segunda parte de la prórroga se le vio agarrándose la cabeza, tapándose la cara con las manos y otras serie de gesto que mostraban los nervios de el El Campillo. SEGUIR LEYENDO
"Me alegro por ellos, han trabajado durante 40 días como una familia. Por unos detalles hemos podido sacar el partido, también con mucha alma. Gracias a ellos que son una familia". Comenta el seleccionador español para RTVE.
Mientras España trataba de remontar contra Polonia la final olímpica del 92 en el Camp Nou, Fermín Cacho ganaba el oro en los 1.500 en Montjuïc. Han pasado 32 años y otro Fermín es el que ha llevado al oro a la selección de fútbol en París.
Cuando peor estaba el partido, cuando Francia golpeaba en el campo y mandaba en el marcador, el centrocampista del Barcelona levantaba al equipo para remontar y acercar a España al oro. El oro de Fermín. No hizo nada diferente el centrocampista español a lo que ha hecho durante todo el torneo. Se ha echado el equipo a la espalda y cinco de sus seis goles han llegado en los cruces, desde los cuartos de final, cuando ya no había posibilidad de error y los nervios pesan más. Jugó como si encima de ese número «11» en lugar de Fermín pusiera España. CRÓNICA COMPLETA AQUÍ
"Muchas gracias lo primero. Quería dar gracias a todo el equipo, al final eran cuatro descartes, yo a priori era uno de ellos. El míster me lo dijo, el había soñado que yo anotaba el gol de la final. Somos campeones olímpicos, esto es historia". Las palabras del goleador para RTVE.
Después de 32 años, España se lleva la medalla de oro en un partido cardiaco que se tuvo que ir hasta la prórroga y en ese momento apareció un héroe para la Selección Española, Camello se ha llevado dos goles a su cuenta para que ahora sí, España pueda celebrar que ha conseguido el oro.
¡¡¡SE ACABÓ!!! ¡¡CAMELLO!! ¡CAMELLO ANOTA EL QUINTO! Un pase del guardameta Tenas llega a Camello y sin ningún tipo de dudas el delantero de nuevo remata con calma y vence de nuevo de cuchara a Restes. Con esto España se quedará con el oro en el Parque de los Príncipes.
Doue tuvo el balón dentro del área, pero rápidamente los centrales llegaron para impedir que ese disparo fuera con facilidad.
Se queda con el esférico ambas manos tras el disparo de Cherki.
El arquero se queda con el centro del córner y deja que el tiempo transcurra.
Un gran golpeo con su pierna izquierda que buscaba la base del palo izquierdo y Restes rechaza a córner.
Francia hace un cambio más, sale Kone y entra Magassa.
España se lleva la delantera con el gol de Camello con un marcador de 3-4 ante los anfitriones.
A dos tiempos ha detenido el arquero una nueva oportunidad de Francia. Se agregan 2 minutos más.
¡¡¡GOOOOOL DE CAMELLO!!! El 21 ha quedado frente al guardameta Restes y solamente ha tenido que picar el esférico tras el pase de Bernabé para anotar el cuarto. Francia 3-4 España.
Para Pacheco por levantar la pierna en una entrada.
El francés ha rematado de volea y su disparo se ha ido lejos del arco de Tenas.
3-3 en el marcador, comienza el primer tiempo de la prórroga en busca del oro.
Francia ha logrado empatar el partido en los últimos minutos del encuentro con el penalti que cobró Mateta, ahora tendremos dos tiempos más de 15 minutos. Francia 3-3 España.
El guardameta ha rechazado el centro a una mano en una de las últimas acciones del encuentro.
Turrientes la ha tenido, su disparo fue tocado por el arquero Restes.
Mateta empata el partido en los últimos minutos, ha cobrado el penalti del lado derecho de Tenas y ha engañado al guardameta español. Francia 3-3 España.
El árbitro brasileño fue a revisar la jugada y ha decido marcar el penalti. Tarjeta amarilla para Miranda por la falta dentro del área. Se agregan 5 minutos más.
Una posible falta dentro del área de España.
En la contra Gómez disparó raso y su dispar se fue muy cerca.
El remate se va cerca de la portería de Tenas, Francia se ha desbordado al ataque en los últimos minutos del tiempo regular.
En un centro tras la falta, el balón roza a Miranda y a Akliouche, quien es finalmente el último en tocar el esférico y termina dentro de la portería. Francia 2-3 España.
Para Baena en una falta al borde del área.
Para el recién ingresado Bernabé por frenar a Kone.
Con la pierna izquierda, buscó el primer palo, pero sin precisión el balón toca la red por fuera.
Una vez más el arquero español ha atajado a una mano el remate raso de Kone.
Gran marcaje de Eric García ante el delantero que le complicó disparar y Tenas se queda con el balón.
Abel Ruiz ha podido quedar dentro del área, pero su remate se fue lejos de la portería.
El guardameta se ha quedado con el disparo raso de Olise.
Un centro de lateral a lateral, Pubill mandó el esférico a Miranda, quien no se la pensó y remató de volea, su disparo se fue por encima del arco.
Un centro terminó siendo rematado por Kone y su cabezazo se fue al travesaño.
El delantero se encontró en la frontal y decidió rematar con su pierna izquierda a colocar, sin embargo, el esférico no tomó dirección a portería.
España tiene el marcador a su favor, quedan 45 minutos más lo que agregue el árbitro.
España se lleva la ventaja en el marcador al descanso, 1-3 ante los locales con una gran actuación de Fermín.
Para Bade por un pisotón a Miranda.
Tras una jugada descontrolada, Olise logró rematar con el pie izquierdo de volea, su disparo ha rozado el palo.
En un remate de cabeza de Mateta, el guardameta español ha logrado meter la mano y mandar el balón a córner.
Se jugará hasta el 52 esta primera mitad, Francia 1-3 España.
Miranda ha logrado meterse al área francesa, remató con su pierna izquierda y el guardameta galo atajó con el pie.
Para Koné por una entrada sobre Oroz.
¡¡¡¡QUE GOLAZOOOOOO!!! Álex Baena anota el tercero para España. El 10 ha decidido lanzar la falta y lo clava al superar la barrera y el esférico termina en la escuadra izquierda de Restes. Francia 1-3 España.
¡¡¡FERMÍN!!! El delantero encuentra su doblete, el segundo para España en la final. Un centro que cruzó toda el área de Francia fue primero rematado por Ruíz y posteriormente Fermín llegó para empujar el esférico. Francia 1-2 España.
En un córner de Francia, Mateta logró superar a Eric García, pero su remate fue a la dirección donde estaba el guardameta español.
¡¡UNA VEZ MÁS FERMÍN!! El mejor jugador español del torneo marca en la final, anota al quedar totalmente solo cerca del punto de penalti, con la pierna derecha hace un disparo raso y con esto Francia 1-1 España.
Tenas no ha podido detener el disparo de Millot que iba a media altura y aunque el guardameta toca con ambas manos el esférico, el balón termina dentro de la portería. Francia 1-0 España.
Los locales han salido a tratar de recuperar el balón de forma casi inmediata, es por eso que España no se ha podido adaptar al ritmo del partido de momento.
En una entrada, el español se ha llevado la peor parte y de momento recibe ayuda de las asistencias médicas.
Entre Francia y España se decidirá quien se lleva la medalla de plata y la de oro. El escenario es el Parque de los Príncipes, los entrenadores son Santi Denia y Thierry Henry, los capitanes son Lacazette y Abel Ruíz, los galos salen con su uniforme azul, blanco y medias rojas, España con la vestimenta amarilla. La primera posesión del balón es para la Selección Española.
Comienza la ceremonia del inicio del partido, primero se escucha el himno de España, posteriormente el de Francia.
Ambos futbolistas han sido los diferenciales para que sus selecciones se encuentren en la final.
Quedan menos de 20 minutos para que inicie el partido.
Fase de grupos:
Cuartos de final:
Semifinal:
Ahora solo queda la final de fútbol masculina en la que España ya tiene una medalla asegurada, la Selección Española buscará conseguir el oro.
Luis de la Fuente, visitó al equipo en la concentración de Las Rozas después de ganar la Eurocopa con la selección absoluta y les dejó un vaticinio para animarles. «Vais a ganar el oro», les dijo.
Santi espera que se cumpla la profecía de De la Fuente y encontrar a un nuevo Kiko para no tener que recordar cuatro años más el gol del gaditano a Polonia en el Camp Nou. LEER MÁS
Thierry Henry ha elegido a:
Así lo han confirmado:
Santi Denia se ha decidido por:
Así lo han confirmado en redes:
Para este partido el encargado de impartir justicia es el brasileño Ramon Abatti, su primer partido en estos Juegos Olímpicos fue el encuentro entre Marruecos e Irak.
Hace cuarenta veranos, Francia y España ya jugaron una final en el Parque de los Príncipes, la de la Eurocopa que ganó Platini –nueve goles en cinco partidos, una brutalidad– y que perdió un poco Arconada al tragarse aquel malhadado tirito raso. La selección que dirige Thierry Henry es la quinta anfitriona que disputa una final de los Juegos e intentará prolongar el pleno de oro para los locales logrado por Brasil (2016), por la alegre banda de Kiko (1992), por Bélgica (1920) y por Gran Bretaña (1908). Hace también cuatro decenios que los galos festejaron, en Los Ángeles 84, su único título olímpico. SEGUIR LEYENDO
La gran final por la medalla de oro se jugará en el Parque de los Príncipes, el recinto actual del Paris Saint-Germain. A las 18:00 h, el árbitro dará el inicio del duelo.
La Rojita inició los Juegos Olímpicos con el pie derecho al vencer a Uzbekistán 2 a 1, un encuentro que se disputó dos días antes que se celebrara la ceremonia de inauguración. En su segundo encuentro, España anotó tres goles ante República Dominicana y se apuntó su segunda victoria (3-1) y en el último encuentro de fase de grupos, los de Santi Denia se llevaron su única derrota en el torneo al ser superados por Egipto 2 a 1, cuando los españoles ya tenían asegurado su pase a la ronda eliminatoria. En cuartos, la Selección Española superó a Japón 3-0 y en las semifinales, con un marcador de 2 a 1 dejaron atrás a Marruecos.
Comenzamos con la transmisión del partido entre Francia y la Selección Española Masculina, la final por la medalla de oro que se disputará en el Parque de los Príncipes. Los franceses vencieron a Egipto en las semifinales, mientras que España superó a Marruecos, quien finalmente se quedó con la medalla de bronce. Hoy se decidirá quien se lleva la plata y el oro.
Mundial de Clubes