
Sección patrocinada por 

Hípica
Miguel Costa, la voz del Salto
El "speaker" portugués se ha convertido en uno de los elementos característicios de Dehesa Montenmedio

Hay figuras en el mundo de la hípica que no se ven, pero que se escuchan. En Montenmedio, la voz que marca el ritmo de las pruebas, que presenta a los binomios y llena los silencios con conocimiento y respeto, tiene nombre y acento portugués: Miguel Costa. Su timbre se ha convertido en parte del sonido característico de Vejer de la Frontera. "Un ''speaker'' no es solo la persona que presenta a los jinetes cuando entran en pista. Es mucho más", explica Miguel a LA RAZÓN. "Hay que entender al público. No hago las mismas presentaciones en Montenmedio, donde la gente sabe lo que es un caballo, que en un concurso con espectadores menos especializados. Aquí no hace falta explicar que un derribo son cuatro puntos", apunta.
Esa capacidad para adaptar el discurso y mantener la tensión de la pista es lo que distingue a un buen locutor. "Intento sacar lo mejor de cada jinete y de cada caballo. Es también una forma de promoción del binomio. Todos tenemos malos días, los jinetes también, pero mi función es resaltar lo positivo", asegura.
Miguel lleva tres años siendo la voz del circuito de Montenmedio. Su debut fue precisamente en el Campeonato de España, una experiencia que recuerda con orgullo. "Ser portugués y que me inviten a locutar un Campeonato de España fue una gran sorpresa. Hay que dominar el idioma y entender la importancia del evento, porque estás narrando la competición más importante del país. No hay que hacerlo en inglés o en italiano, sino en español, como corresponde, y además en un escenario tan espectacular como este", relata.
El trabajo de un speaker, aunque parezca espontáneo, requiere una preparación exhaustiva. Miguel dedica horas a recopilar datos y estadísticas de los jinetes antes de cada cita. "No hay un sitio donde pueda encontrar toda la información que necesito. Busco en la FEI, en webs de resultados nacionales, en aplicaciones nuevas que ofrecen datos actualizados. Aunque un jinete no haya ganado grandes premios, si es consistente y hace muchos recorridos sin falta, eso también es importante contarlo. En un campeonato, la regularidad cuenta más que una victoria aislada", dice.
Esa atención al detalle también se refleja en su capacidad para gestionar los momentos difíciles. En un deporte donde la emoción convive con el riesgo, el speaker debe mantener la compostura cuando algo no sale bien. "Hay una línea muy estrecha entre informar y respetar la situación. Si hay una caída o un incidente, no puedes quedarte en silencio, pero tampoco hablar como si no pasara nada. Intento agradecer al equipo médico o veterinario y asegurar al público que la situación está controlada. En Montenmedio tenemos la suerte de contar con profesionales que llegan enseguida, y eso me permite transmitir tranquilidad", explica.
Miguel reconoce que siente una especial afinidad por los campeonatos y las Copas de Naciones, dos formatos donde el componente emocional se multiplica. "Son los tipos de competición que más me gustan. Todo lo que sea representar a tu país es lo máximo en este deporte. Algunos dicen que las Copas de Naciones han perdido interés, pero el ambiente que se vive en una de ellas no se encuentra en ningún otro concurso. Este año tuve la suerte de estar en la final de menores en Bélgica y la emoción era incomparable", comenta.
Para la Copa de Naciones del Andalucía October Tour, Miguel volverá a ser la voz que acompaña a los equipos y al público durante la penúltima semana del circuito. Y aunque sea portugués, no esconde su simpatía por los jinetes españoles. "Siempre, aunque sea portugués, algo de español tengo. Una victoria en casa siempre es especial. España ha ganado dos de las tres últimas ediciones y creo que va por la tercera", afirma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar