Luto en el fútbol
Muere Juan Padrón, exvicepresidente de la RFEF
Ha fallecido a los 89 años, según ha informado el CD Tenerife, donde militó durante once temporadas.
Juan Padrón, exvicepresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y del organismo homólogo en Tenerife, ha fallecido este lunes a los 89 años, según ha informado el CD Tenerife, donde militó durante once temporadas.
El equipo blanquiazul ha informado en sus redes sociales de que "el tinerfeñismo está de luto" tras el fallecimiento de Juan Padrón, que militó en sus filas desde 1954 hasta 1965, temporadas en las que disputó 226 partidos y marcó 27 goles.
Juan Padrón fue titular en el equipo que consiguió el ascenso a Primera División en 1961 y era insignia de oro y brillantes de la entidad.
Fue también presidente de la Federación Insular de Fútbol de Tenerife y llegó a la vicepresidencia de la Federación Española de Fútbol de la mano de Ángel María Villar, cuando ambos presentaron una candidatura que les aupó al control federativo en 1984, según ha informado Radio Club Tenerife-Cadena Ser, emisora de la que fue presidente en la década de los 80 del pasado siglo.
Formó parte también de la Comisión de Finanzas de la UEFA y también fue parte esencial en la Comisión del Estatuto del Jugador de la FIFA.
Como jugador del Tenerife tuvo la oportunidad de enfrentarse a figuras del fútbol mundial como Alfredo di Stéfano, Ferenc Puskas y Paco Gento y tras retirarse se incorporó como directivo a la Federación Tinerfeña de Fútbol, institución que presidió desde 1978.
Hombre fuerte de Villar
Sus años como dirigente en el fútbol insular y provincial trajeron proyectos como la proliferación de campos de césped artificial en la isla, en el llamado "Fútbol en Verde" impulsado por el Cabildo de Tenerife, CajaCanarias y la Federación Tinerfeña que Padrón dirigía.
Fue uno de los hombres fuertes de Ángel María Villar cuando este presidió la RFEF y era el vicepresidente económico. Ambos fueron dos de los detenidos en 2017 por la Guardia Civil en el marco de una operación anticorrupción.
El denominado Caso Soule está pendiente de la celebración de juicio y en el caso de Padrón, uno de los acusados, la Fiscalía pedía seis años y medio de prisión.