Tu economia

“Debe apoyarse a pymes y autónomos, ya que si ellos no tiran, de poco nos va a servir una renta vital”

Entrevista con María Victoria Seco, presidenta de Cruz Roja de León

María Victoria Seco
María Victoria SecoLa Razón

– Bióloga, fue vicerrectora de la Universidad de León y directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León. Actualmente, es presidenta provincial de Cruz Roja en su tierra. Un perfil versátil, como los que se buscan ahora.

– Durante ocho años tuve la ocasión de especializarme en gestión en la Universidad: TIC, telecomunicaciones, medioambiente, sostenibilidad, bibliotecas universitarias... todo eso iba a mi vicerrectorado. Tuve mucho contacto con el Gobierno autonómico y el entonces consejero de Fomento me pidió que fuera en la lista de procuradores (diputados) a Cortes de de Castilla y Léon. Iba como número 6. Salieron elegidos cinco, así que me quedé fuera. Pero un tiempo después me ofrecieron ser directora general de Telecomunicaciones.

– Lo dejó el año pasado. Imagino que habrán sido años intensos, en plena transformación digital

– Han sido años clave llevando telecomunicaciones, informática y red corporativa, en una etapa de cambio radical, con todo el mundo queriendo digitalizarse. Con un equipo magnifico, gente joven con muchas ganas de trabajar. Hicimos mucho.

– Y ahora está usted en voluntariado.

– Tras los últimos cambios políticos, cesé en mi puesto y me llamaron de Cruz Roja, donde soy voluntaria, una faceta que nunca había tocado. Gestiono un equipo con 109 trabajadores en León capital y muchos puntos de la provincia. León tiene 15 asambleas comarcales, una gran complejidad orográfica, mucha montaña, gran extensión y pueblos dispersos. No era consciente de lo que asumía. No conocía muy bien qué era Cruz Roja, lo asociaba a emergencias, socorro puntual, pero no dejamos a nadie atrás. Atendemos a víctimas de violencia de género, a drogodependientes, personas sin hogar, inmigrantes. No se trata de enfermos, sino de cualquier persona vulnerable.

– ¿Cómo está viviendo usted la crisis del Covid-19?

– Al principio, en Cruz Roja, me chocaba todo. Venía de las nuevas tecnologías, del «futuro»: el «big data», la IA y, de pronto, paso a tratar con los mas vulnerables, los que no tienen absolutamente nada. Me cuesta mucho creer que tan cerca de nosotros esté pasando todo esto. Gente sin recursos, enfermedad en soledad y una oscuridad de la que no sabemos como vamos a salir.

– ¿Están teniendo dificultades económicas para cubrir los gastos imprevistos?

– En León, contamos con 17.000 socios y la gente está siendo solidaria. Es de agradecer que con su aportación lo hagan posible. Y nuestro presidente nacional, Javier Senent, nos dice siempre que no dejemos de actuar por falta de medios.

– ¿Qué proyección hace de la situación?

– Palpo que lo peor está por venir. Antes, había mucha gente que tenía necesidades, pero ahora será peor. Me hablaban ayer de una mujer que tiene una tienda que ya iba mal y que se está quedando en el chasis porque no come, y tendrá que cerrar. En esta tierra, el talento y la juventud se van a las grandes ciudades, hay poca activividad empresarial. Si ya era todo «se alquila», «se vende», ahora habrá más problemas. En Madrid, hay oportunidades, pero aquí, con una tierra despoblada y envejecida, esto es la gota que colma el vaso.

– ¿Qué opinión le merece la renta mínima vital que va a introducir el Gobierno?

– Me parece muy bien que la gente no pase necesidades, pero después que apoyen a las pymes y a los autónomos, ya que si ellos no tiran, de poco nos va a servir una renta vital. Pido más apoyo a los autónomos. Y te lo digo yo, que soy funcionaria, pero que valoro muchísimo el riesgo y el esfuerzo de quienes generan puestos de trabajo. Además, como investigadora y docente, me gustaría que se reforzaran los presupuestos en Ciencia y Salud.