Laboral

El 78% de las empresas españolas con al menos 250 empleados permite teletrabajar

El promedio de días de teletrabajo por semana fue de 2,4, según el INE

Hasta 15.000 euros para teletrabajo y flexibilidad horaria
El 78% de las empresas medianas y grandes permite teletrabajarLa Razón

El 78% de las compañías españolas con una plantilla igual o superior a los 250 empleados ofrecieron la opción de teletrabajar en el primer trimestre del año, lo que representa una disminución de 2,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el caso de las empresas con diez o más trabajadores, el porcentaje se situó en el 37,4%, apenas una décima menos que en 2024.

Estas cifras se desprenden de la última edición de la Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y comercio electrónico en las empresas, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El informe se elaboró a partir de los datos recopilados de unas 15.000 empresas con al menos diez empleados, y de otras 10.000 con plantillas más pequeñas.

Uno de cada cinco trabajadores teletrabaja regularmente

Entre enero y marzo de este año, el promedio de días de teletrabajo por semana fue de 2,4. Además, el 20% de los empleados realizaron su labor de manera remota de forma habitual, lo que supone un leve incremento frente al 19,8% registrado en el primer trimestre de 2024.

Respecto a las empresas que disponen de acceso a internet, el 21,2% implementaron políticas que permiten el trabajo a distancia, lo que implica un aumento de 1,2 puntos respecto al año anterior.

Cataluña y Madrid, a la cabeza

Por comunidades autónomas, Cataluña, Madrid y el País Vasco se posicionaron como los territorios con mayor nivel de adopción de tecnologías TIC entre las empresas con diez o más empleados. En contraste, Cantabria, Ceuta y Melilla mostraron los niveles más bajos en este aspecto.

En cuanto a las pequeñas empresas (menos de diez trabajadores), el 79,9% contaban con acceso a Internet durante los primeros tres meses del año, una caída de 3,9 puntos porcentuales respecto al mismo tramo de 2024.

Finalmente, dentro de este grupo de pequeñas empresas con conexión a la red, el 13,4% afirmó utilizar tecnologías de inteligencia artificial, un crecimiento de 5,9 puntos en relación con el año anterior.