Finanzas
Andrea Redondo, experta en inversión: "Si eliges vivir por debajo de tus posibilidades te miran raro"
La inversora financiera ha explicado una tendencia cada vez más frecuente entre la sociedad
Hoy en día, la sociedad tiende a consumir por naturaleza. Comprar ropa, un videojuego o unas zapatillas de manera frecuente es una tendencia que ha ido en aumento con el paso de los años. El consumismo es una realidad, y muchas personas pecan sin ser realmente una necesidad.
No obstante, también existen personas capaces de no entrar en ese bucle. Muchos trabajadores que pueden permitirse un capricho pero que deciden o bien no comprarlo, o hacerlo de la forma más barata posible, con la mentalidad de ahorrar siempre por delante.
Y ante esta situación, algunas personas son criticadas. Vivir por debajo de nuestras posibilidades muchas veces se toma como algo extraño, tal y como afirma la experta en inversiones Andrea Redondo.
Gastar de menos es observado como algo raro
Tener un buen salario y gastar poco parece ser algo incompatible en la actualidad. Así lo describe la inversora en finanzas Andrea Redondo, que explica que se trata de una tendencia que penaliza el gasto moderado de aquellos que pueden permitirse más "lujos".
"Hoy en día, si eliges vivir por debajo de tus posibilidades, te miran raro", afirma la experta. Y es que en algunos entornos se pueden escuchar frases como "¿Por qué no te compras algo mejor?" o "Con lo que ganas podrías darte más lujos", lo que implica que, en ciertas ocasiones, gastar mucho es sinónimo de éxito.
Está bien visto gastar mucho
Todo lo contario ocurre con aquellas personas que deciden disfrutar del dinero y gastarlo en todo lo que quieren. Según Redondo, aquellos que viven por encima de sus posibilidades suelen recibir más reconocimiento: "Si vives por encima de tus posibilidades te aplauden. Te ven como alguien grande, hecho, exitoso".
"Hemos normalizado el exceso y ridiculizado la prudencia"
Por otro lado, la experta asegura cuál es el problema actualmente. Y es que a su parecer, "hemos normalizado el exceso y ridiculizado la prudencia". Esto implica que todos aquellos que optan por el ahorro y la planificación de cara a un futuro están un escalón por debajo de aquellos que consumen y gastan más a menudo.
Una situación que para nada debería ser la realidad. "Quien realmente está bien no necesita probarlo", asegura Redondo.
En este sentido, tanto ahorrar como decidir disfrutar del dinero deberían de estar en una misma posición, siendo cada ciudadano libre de decidir que quiere hacer con su dinero sin un perjuicio detrás. Por ello, a través de esta reflexión la especialista busca cuestionar la presión social que acaba sometiendo a la gente mientras su economía se va reduciendo a pasos agigantados.
"La apariencia no refleja lo que posees; ni el estatus, tu riqueza", concluye la experta.