Cargando...

Vivienda

Un asesor inmobiliario revela qué reclamar si el casero no devuelve la fianza a tiempo

El importe de la fianza será de un mes de arrendamiento

Una persona cuenta billetes de 50 euros DreamstimeDreamstime

Alquilar un piso es la realidad de cada vez más personas en nuestro país. Y, cuando comienza la búsqueda de una vivienda para arrendar, los propietarios suelen exigir a los futuros inquilinos una serie de requisitos entre los que se encuentra el abono de la fianza.

La fianza del alquiler es una cantidad de dinero que el inquilino entrega al casero como garantía de que cumplirá con sus obligaciones. Cuando se celebra el contrato de arrendamiento será obligatoria "la exigencia y prestación de fianza en metálico en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda", según establece el artículo 36.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

No obstante, en el momento en el que el contrato de alquiler llega a su fin, la fianza deberá devolverse al inquilino "transcurrido un mes desde la entrega de las llaves por el mismo sin que se hubiere hecho efectiva dicha restitución" siempre y cuando haya cumplido con sus obligaciones, señala la vigente normativa.

Pese a ello, devolver la fianza y la garantía adicional -si la hay- "no siempre es tan fácil", asegura el experto del sector inmobiliario Sergio Gutiérrez en su cuenta de TikTok. Y apunta que antes de devolverla, el propietario debe revisar si el inmueble está en buen estado, si los electrodomésticos funcionan correctamente o incluso comprobar si queda alguna deuda pendiente.

Después de realizar todas las comprobaciones pertinentes, llega el momento de ir a la administración en la que se haya depositado la fianza y se devolverá al inquilino. Esta administración puede tardar en hacer esta gestión, y, por tanto, la espera puede ser aún más larga para el arrendatario.

Aunque el propietario puede retrasarse más de un mes en entregar este dinero, en tal caso, deberá pagar el interés de demora que corresponda. "Si tarda más se aplicará el interés vigente, que sinceramente me parece que es muy poco", sentencia este experto.

Para prevenir disputas en el momento de recuperar la fianza, los expertos aconsejan al inquilino documentar con fotos y vídeos tanto la entrada como la salida de la vivienda, de modo que quede constancia del estado del inmueble y se pueda demostrar si ha sufrido algún deterioro durante el alquiler.