Industria ferroviaria
Balón de oxígeno para Talgo: la operadora alemana DB acepta el primer tren ICE L y da vía libre a un pedido de 1.400 millones
El requisito era imprescindible para que el fabricante español pueda empezar a despechar las 23 primeras unidades valoradas en 550 millones
Talgo ha recibido hoy lunes una fuerte inyección de moral... y de fondos. El fabricante español de trenes ha informado de que la operadora ferroviaria estatal alemana, Deutsche Bahn, le ha comunicado la aceptación del primer tren ICE L.
Esta confirmación era muy importante para la compañía española porque permite lanzar la entrega formal de la flota de trenes ICE de la plataforma Talgo 230 por parte del fabricante español, según ha detallado en un comunicado.
Tras la aceptación formal del primer tren, se espera que en las próximas semanas, este mismo año, otras tres unidades pasen por el mismo proceso, según ha detallado el fabricante español. Serán sólo las primeras de las 23 que componen el primer pedido en firme que DB adjudicó en 2019 a Talgo tras un proceso altamente competitivo.
Este primer paquete está valorado en 550 millones de euros. Sin embargo, el total del contrato rubricado con DB asciende a 56 trenes valorados en 1.400 millones de euros.
La aceptación se produce apenas un mes después de que los trenes recibiesen la homologación por parte de las agencias ferroviarias de Europa y Alemania (ERA y EBA, respectivamente), y mientras Talgo trabaja en conseguir la autorización para Austria, Países Bajos y la estación suiza de Basilea. En paralelo, también trabaja para certificar las locomotoras de la serie BR 105 y para habilitar los coches cabina, ambos desarrollados y fabricados íntegramente por Talgo.
Los trenes ICE L (InterCity Express – Low Floor) tienen acceso completo a nivel de andén en toda su longitud, y cumplen la estricta normativa de accesibilidad del país. Son parte de la plataforma tecnológica Talgo 230 de trenes Intercity (larga distancia), que Talgo también está suministrando a la operadora danesa DSB (nombre comercial EuroCity, 16 unidades) y que suministrará a la operadora global con sede en Alemania Flix: 65 unidades, con 30 pedidas ya en firme, con un valor de 2.400 millones de euros.
Cartera comprometida
El pedido alemán forma parte de la rebosante cartera que Talgo espera aliviar una vez que el consorcio vasco liderado por Sidenor se haga con el 29,7% del capital en manos de Trilantic. La operación, desbloqueada tras el compromiso de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de invertir 45 millones en la compañía, debería ser la antesala para la presentación de un nuevo plan industrial para reforzar la capacidad fabril de Talgo.
Debido a la saturación de sus cadenas de montaje y a que el contrato acumula meses de retraso, se llegó a especular con la opción de que Talgo firmase algún acuerdo con alguna compañía externa para cumplir con el contrato de DB. Sin embargo, el fabricante ha asegurado que los trenes se ensamblarán en sus plantas de Madrid y Rivabellosa.