Minería

Buscadores de oro artesanales de Mauritania protestan ante las concesiones a las grandes empresas

Amenaza el sustento de miles de familias y paraliza la actividad económica local

Un grupo de mujeres termina un día de trabajo de recogida de sal en las tierras de un antiguo lago en el remoto desierto del Sahara en Tichit, al este de la capital de Mauritania, Nouakchott
Paisaje de Mauritanialarazon

Decenas de buscadores de oro artesanales se han manifestado en la ciudad mauritana de Zouerate (norte) contra lo que consideran una decisión injusta de arrebatarles sus zonas mineras para beneficiar a empresas extranjeras e inversores privados.

Los manifestantes afirmaron que el Ministerio de Minerales no ha incluido sus antiguos yacimientos en los mapas de exploración comunitaria, a pesar de las reiteradas solicitudes, y añadieron que cualquier daño a estos yacimientos "amenazará el sustento de miles de familias" y paralizará la actividad económica local.

Los manifestantes lanzaron consignas en las que exigían la intervención urgente del presidente y el primer ministro para poner fin a lo que consideran "intentos de reubicación forzosa en respuesta a afanes políticos", que tiene consecuencias económicas y sociales que afectan a miles de familias mauritanas.

La minería de oro comunitaria atrae a miles de personas y es un recurso económico que contribuye a reducir el desempleo.