
Bolsa
El Ibex 35 sube en ascensor
El Ibex 35 dibuja un lunes teñido de verde, recuperando el terreno perdido la semana pasada, y rozando de nuevo los 15.000 puntos

El Ibex 35 dibuja un lunes teñido de verde, recuperando el terreno perdido la semana pasada, y rozando de nuevo los 15.000 puntos. El principal índice español apunta a máximos históricos en una jornada marcada por la publicación de varios informes macro. En la parte alta del Ibex 35 encontramos a ACS (+2%), ya que podría verse beneficiada de los planes de renovar la infraestructura ferroviaria chilena gracias a una licitación a la que la compañía de Florentino Pérez acude a través del grupo Dragados. El contrato asciende a 220 millones de dólares.
Por su parte, las bolsas asiáticas y europeas registran subidas moderadas, entre las que destaca el Nikkei 225 (+1,45% intradía) tras una revisión del PIB superior a la esperada y pese a la incertidumbre generada por la dimisión del primer ministro Ishiba. El PIB de Japón indica que la economía creció un 2,2% interanual en el segundo trimestre, mejora que se ve reflejada en un aumento del consumo privado, marcando el quinto trimestre consecutivo de crecimiento. En el caso de China, los datos comerciales de agosto mostraron un aumento de las exportaciones, pero por debajo de las expectativas, con un crecimiento interanual en su nivel más bajo desde febrero. Los envíos a Estados Unidos cayeron un 33% interanual, lo que pone de manifiesto el impacto negativo de los aranceles.
El oro marca nuevos máximos en los 3.640 dólares y ya acumula un 5,4% de avance en lo que va de mes. El metal precioso fija su próximo objetivo en los 4.000 dólares, y su repunte actual viene impulsado por la debilidad del dólar y la creciente incertidumbre sobre la economía americana y la geopolítica internacional. A esto hay que sumar que en agosto, el Banco Popular de China aumentó sus reservas de oro por décimo mes consecutivo, continuando su diversificación hacia una economía más alejada del dólar estadounidense.
Los datos de empleo publicados en EE. UU. no solo muestran un incremento muy bajo del empleo (22.000 puestos), sino que incluyen una tasa de desempleo que asciende al 4,3%. Esta combinación no sólo garantiza un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal el próximo 17 de septiembre, sino que abre la puerta a un prolongado ciclo de política monetaria acomodaticia. El mercado da una probabilidad del 80% a tres recortes de tipos en 2025, es decir, uno por cada reunión que le queda a la Fed en 2025.
Durante el fin de semana, la OPEP+ anunció un aumento de la producción en octubre como parte de la estrategia de mercado de Arabia Saudita. Tras la volatilidad de la noticia, el barril de Brent se estabiliza en los 66,2 dólares. Por su parte, el Bitcoin se apunta una subida de casi el 2% que le permite recuperar los 112.500 dólares.
Adrián Hostaled
Analista
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report