Por tanto, el reglamento garantiza que los usuarios puedan acceder a transferencias inmediatas desde cualquier canal a través del cual su proveedor de servicios de pago ofrezca transferencias ordinarias. Además, establece que el coste de estas operaciones deberá ser igual o inferior al de las transferencias tradicionales. Los usuarios también podrán fijar límites al importe por operación o por día, con la posibilidad de modificarlos en cualquier momento y con efecto inmediato. Por último, obliga a los proveedores de servicios de pago a ofrecer un servicio de verificación del beneficiario, que permite comprobar que el nombre del destinatario coincide con el titular de la cuenta a la que se envían los fondos.
Banca
Cambios en las transferencias bancarias desde hoy: así te afectará la nueva norma sobre pagos inmediatos
El reglamento europeo sobre pagos inmediatos obliga desde este jueves a los bancos a ofrecer transferencias inmediatas en euros

Las operaciones bancarias más habituales incluyen ingresos y retirada de efectivo como es el caso de las conocidas transferencias. Estas consisten en que una persona da instrucciones a su banco para que desde su cuenta se envíe una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona. Algunas transferencias llegan el mismo día a su destino, mientras que otras suelen enviarse al siguiente día hábil si se hace después de una hora determinada.
A partir de este jueves, 9 de octubre, entran en vigor cambios importantes en la normativa que regula las transferencias bancarias en la zona euro. Y es que el reglamento europeo sobre pagos inmediatos obliga desde hoy a los bancos a ofrecer transferencias inmediatas en euros, siempre y cuando ya ofrezcan transferencias ordinarias en esta moneda.
Estas transferencias son "pagos que se abonan en la cuenta del beneficiario en cuestión de segundos y que están disponibles a cualquier hora y todos los días del año, tanto en España como en cualquier otro país de la Unión Europea", tal y como define el Banco de España (BdE). El ordenante y el beneficiario pueden comprobar de forma instantánea si el pago se ha realizado correctamente y si el último dispone o no de los fondos.
Al igual que ocurre con las transferencias ordinarias, una vez se envía el dinero, este solo puede ser devuelto si el beneficiario lo acepta.
Asimismo, las transferencias inmediatas se podrán ordenar desde cualquier canal: a través de la banca online, oficinas de los proveedores de servicios de pago, cajeros, terminales de autoservicio y por teléfono.