Economía

La campaña del Black Friday impulsa más de 270.000 contrataciones, un 17% más que el mes anterior

Eurofirms People First prevé un incremento de 40.000 nuevos contratos respecto a septiembre. Madrid y Barcelona lideran las incorporaciones, seguidas por Valencia y Sevilla. Los perfiles más demandados: vendedores, personal logístico y teleoperadores

Compras en una tienda de electronica por Black Friday
Consumidores adquiriendo ofertas en Black FridayFlirckrLa Razón

El Black Friday ha pasado de ser una cita de descuentos a consolidarse como un motor clave de empleo y actividad económica en España. Para la campaña de 2025, Eurofirms People First —primera multinacional española en gestión del talento— estima la firma de más de 270.000 contratos, lo que supone un aumento del 17% respecto a septiembre y del 4% frente al mismo periodo de 2024.

Según explica Eloi Tarrés, líder de Market Intelligence en Eurofirms Group, "el Black Friday se ha convertido en una auténtica temporada de oportunidades laborales. Para las empresas, implica planificación y captación de talento; para las personas, formación y experiencia profesional". Tarrés destaca además que "poner el bienestar de las personas en el centro es esencial para alcanzar mejores resultados, en línea con la cultura People First de la compañía".

El refuerzo de plantillas comienza semanas antes de la fecha clave, con octubre consolidado como el mes de arranque de las incorporaciones. El auge del consumo y la logística sitúan al Black Friday como una de las campañas con mayor impacto en el empleo en sectores como comercio, transporte y distribución.

Madrid y Barcelona reúnen cerca de un tercio de las contrataciones, seguidas por Valencia y Sevilla. En Cataluña, provincias como Girona, Tarragona y Lleida registran incrementos superiores al 40%, lo que refleja una expansión del empleo hacia polos logísticos y comerciales más allá de las grandes urbes.

Sectores y perfiles con mayor demanda

El dinamismo se concentra principalmente en comercio y transporte, impulsados por el crecimiento del comercio electrónico y la expansión de la red logística. Entre septiembre y octubre de 2024, Eurofirms registró un aumento del 28% en el sector textil y retail, consolidando su papel como aliado estratégico de las empresas en picos de actividad.

Entre los perfiles más buscados destacan vendedores de tienda y almacén, peones del transporte, descargadores y teleoperadores. Este último perfil evidencia una creciente profesionalización e inclusión, con un 2,69% de personas con discapacidad contratadas en campañas recientes.

Además, el efecto del Black Friday se extiende a otros ámbitos como las actividades audiovisuales y de entretenimiento (CNAE), que prevén 27.000 contratos adicionales en el último trimestre de 2025. Este dato refuerza el carácter transversal de la campaña, que impacta también en sectores creativos, tecnológicos y de comunicación.

De cara al futuro, Eurofirms People First subraya la importancia de apostar por la formación, la sostenibilidad logística y la digitalización del empleo, claves para seguir impulsando un crecimiento inclusivo y de calidad en las próximas campañas de alto consumo.