Bolsa
Cara y cruz en los resultados del Ibex 35
El selectivo acaba la jornada en 11.715,00 puntos y cierra su sexta caída en ocho sesiones
Sesión a la baja en el Ibex 35 debido a la caída de alguno de los pesos pesados del selectivo en una jornada marcada por los datos macroeconómicos y los resultados corporativos.
Entre las empresas más destacadas del día encontramos a Puig que sube con fuerza al presentar al cierre de ayer sus resultados trimestrales. La compañía de lujo ha presentado un crecimiento en las ventas muy superior a lo esperado, sin notar una ralentización en el segmento premium, que es en el que opera. De hecho, las ventas del último trimestre parece que podrían ser incluso mejores, debido a que los inventarios se han reducido.
Buenos resultados también de Unicaja que ha incrementado su beneficio neto un 58% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras los márgenes han crecido a doble dígito mejorando los datos publicados por Santander y Bankinter en las últimas semanas. Esta publicación ha contagiado positivamente en gran parte de compañías del sector, en horas bajas en las últimas semanas después de los recortes de tipos del BCE. Otras empresas que han publicado sus resultados han sido Aena y Ferrovial, que han sido recibidos con caídas. También cierra con pérdidas Mapfre, que ayer subió al alza por la acogida de sus resultados pero sufre por los daños registrados por la DANA.
A nivel macro se han publicado datos de crecimiento económico del PIB a nivel mundial. La economía española ha crecido un 0,8% respecto a los tres meses anteriores, dos décimas por encima de lo esperado, lo que supone un impulso muy positivo para la zona euro mientras lidia con la prolongada debilidad de Alemania, que ha conseguido salvarse de la recesión. Además, el PIB anual ha crecido un 3,4%, cuatro décimas más de lo previsto.
En Wall Street, los índices de EEUU cotizan en tono mixto. En la jornada de hoy hemos conocido el producto interno bruto de Estados Unidos, que ha mostrado un crecimiento del 2,8% después de haber aumentado un 3% en el trimestre anterior. Además la contratación en las empresas estadounidenses se aceleró al máximo en más de un año, lo que indica una demanda de trabajadores sorprendentemente sólida. Estos datos vuelven a poner en duda los próximos pasos de la FED que la semana que viene decidirá si recorta los tipos de interés. A nivel empresarial, destacan las subidas de Alphabet que ha registrado un fuerte crecimiento de los ingresos por la nube, mientras por el lado contrario vemos fuertes caídas en AMD o Eli Lily. Sin embargo la caída más importante del día le corresponde a Super Micro Computer, que baja un 25% al renunciar Ernst & Young como auditor de sus cuentas.
Los índices europeos están experimentando caídas significativas tras la publicación de los decepcionantes resultados de las empresas europeas, que se agrava en el caso de Volkswagen, que ha presentado una caída preocupante en sus márgenes. En el lado contrario encontramos a UBS. El banco suizo alcanza sus máximos desde 2008, gracias a los buenos resultados presentados.
En renta fija, los rendimientos de los bonos en europa suben al igual que ocurre en EEUU. Los bonos del Tesoro a dos años, que son más sensibles a las inminentes medidas de la Reserva Federal, suben ligeramente mientras que los tramos a más largo plazo apenas tienen movimientos. Similar al bund alemán que alcanza el 2,40%.
En otros mercados, la debilidad del dólar impulsa el precio de las materias primas. El petróleo recupera los 72 dólares el barril, mientras el oro vuelve a alcanzar sus máximos históricos. Por otro lado, el bitcoin ha llegado a superar los 72.000 dólares, impulsado por las entradas de capital a fondos cotizados en bolsa, así como por las especulaciones sobre el posible resultado de las elecciones estadounidenses de la próxima semana.
Manuel Pinto
Analista de mercados