Aranceles

China impondrá temporalmente aranceles del más del 60% sobre la carne de cerdo de la Unión Europea

La medida, que entrará en vigor el próximo miércoles, afecta a productos porcinos y derivados, y se presenta como una represalia tras la incorporación de aranceles europeos a los vehículos eléctricos chinos

Imagen de recurso de ganado porcino REMITIDA / HANDOUT por AVA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/09/2025
La cuantía final de los aranceles dependerá del nivel de colaboración de las empresas con la investigación chinaAVAEuropa Press

El Ministerio de Comercio chino ha anunciado la imposición de aranceles temporales de hasta el 62,4% sobre las importaciones de carne de cerdo y sus derivados procedentes de la Unión Europea. Esta decisión se enmarca dentro de una investigación "antidumping" iniciada hace más de un año como medida de represalia por los aranceles que Bruselas aplicó a los vehículos eléctricos fabricados en China.

Impacto diferenciado por empresas

La cuantía final de los aranceles dependerá del nivel de colaboración de las empresas con la investigación china. Aquellas que no cooperen se enfrentarán al arancel máximo del 62,4%, mientras que las que sí lo hagan tendrán una tasa del 20%. Empresas tomadas como muestra tendrán tarifas específicas, como la española Litera Meat, con un 15,6%, o la holandesa Vion, con un 32,7%. Entre las marcas españolas afectadas por el arancel del 20% figuran El Pozo, Noel, Campofrío, Cárnicas Cinco Villas, Friselva y Sánchez Romero Carvajal.

La medida excluye al jamón ibérico y los embutidos, pero afecta significativamente a España, que exportó a China productos porcinos por valor de 1.097 millones de euros en 2024. Estas exportaciones representaron casi el 20% del volumen total y el 12,5% del valor de las ventas exteriores del sector, situando a la carne de cerdo como la segunda partida más importante de las exportaciones agroalimentarias españolas, solo por detrás del aceite de oliva.