Cesta de la compra

El supermercado más barato para hacer las compras de Navidad: te podrás ahorrar hasta 170 euros en tus gastos navideños

El estudio anual de la OCU muestra qué establecimientos ayudan a economizar en la temporada festiva

AV.-IPC.- Los precios crecen un 1% en octubre en el Principado
Hay que hacer las compras con una lista de necesidadeslarazonEUROPA PRESS/CEDIDA

La OCU ha publicado su estudio anual sobre supermercados en España y sus conclusiones vuelven a dejar claro que el lugar donde hacemos la compra puede variar por completo el gasto familiar y más en fechas tan importantes como navidad.

El análisis, realizado a partir de más de cien mil precios recogidos en supermercados de 183 localidades, revela que la diferencia media entre elegir el establecimiento más barato o el más caro de una misma ciudad asciende a 1.132 euros al año.

En localidades con mayor dispersión de precios, como Madrid, esa diferencia puede alcanzar hasta 4.270 euros anuales, una cifra que muestra la magnitud real del impacto que tiene una simple decisión como es la de dónde ir a hacer la compra.

Las cadenas que permiten ahorrar más

A nivel global, el estudio sitúa a Dani, una cadena local presente principalmente en Andalucía, como la opción más barata entre todas las analizadas.

En el territorio nacional, Alcampodestaca por ser la cadena de implantación amplia con los precios más bajos en el mayor número de ciudades.

Junto a ellas aparecen otras enseñas como Tifer o Family Cash, que también figuran entre las alternativas económicas señaladas por la OCU. Frente a estas opciones se encuentran establecimientos como Supercor o Sánchez Romero, que aparecen recurrentemente entre los más caros.

Cómo se trasladan estos datos a la cesta navideña

Aunque los valores publicados por la OCU corresponden al cómputo anual, su efecto es plenamente visible durante la campaña de Navidad, un periodo en el que las familias concentran buena parte del gasto en alimentación.

La cesta utilizada para el análisis incluye productos frescos, envasados, droguería e higiene, muchos de ellos habituales también en las compras navideñas.

Cesta de la compra
Cesta de la compraLa Razón

Esto significa que quienes opten por cadenas con precios bajos notarán un impacto directo en la factura de diciembre, especialmente en productos como dulces, carnes, conservas, vinos o lotes.

Si estimamos que la compra navideña supone aproximadamente un 10–15 % del gasto anual en alimentación (una cifra razonable para muchas familias), el ahorro en Navidad ascendería a entre 113 y 170 euros.

La organización subraya además que los alimentos frescos han experimentado una subida destacada en los últimos meses, lo que hace aún más relevante comparar precios y evitar establecimientos que han incrementado sus tarifas por encima de la media.

Algunas cadenas han mantenido aumentos moderados, mientras que otras han registrado variaciones muy superiores, lo que agrava la diferencia final entre supermercados.

El contexto de precios en España

El estudio de la OCU también ofrece una radiografía del comportamiento por ciudades. Localidades como Sanlúcar de Barrameda o Torrent se sitúan entre las más baratas para hacer la compra habitual, mientras que otras presentan un escenario opuesto, con grandes variaciones de precios según el establecimiento.

La situación de Madrid es especialmente llamativa debido a la amplitud de su oferta, allí se registran las diferencias más elevadas entre tiendas dentro de un mismo municipio.