Mercado inmobiliario
Clemente (Merlin) y la vía Milei para solucionar el problema de la vivienda: "Ha desregulado y la oferta de alquiler ha subido un 34% y los precios han bajado un 22%"
El directivo de la socimi cotizada lamenta que se siga viendo a los promotores como "unos especuladores malvados"
A vueltas con la crisis de la vivienda que vive España, Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, una de las mayores compañías españolas del sector inmobiliario, ha puesto hoy sobre la mesa la necesidad de una mayor desregulación, junto con un incremento de la construcción, para incrementar la oferta y así engrasar el mercado y facilitar la bajada de precios que necesita. Y como ejemplo, a su juicio, de que la desregulación funciona, ha traído a colación las políticas de Javier Milei en Argentina.
Clemente, en declaraciones a los medios tras su participación en el foro inmobiliario Iberian Reit&Listed, ha asegurado que a pesar de la fuerte escalada de los precios -un 12% por encima ya de los que marcaron en 2007, en pleno boom del sector-, no cree que España se enfrente a una burbuja inmobiliaria sino a un problema de accesibilidad "porque los precios no se han desarrollado a la misma velocidad que los salarios", según ha asegurado.
Esto, según el directivo, es debido a que falta oferta porque "se destruyó un montón de capacidad instalada durante la crisis de 2008. Y ahora no somos capaces de construir lo que el mercado demanda". A su vez, ha añadido el directivo de la socimi que cotiza en el Ibex, "hemos complicado muchísimo el proceso administrativo". Todo eso, ha añadido, convierte la vida del desarrollador en muy complicada y añade muchísimo coste financiero al proceso. "El tiempo de tramitación de algo afecta al precio porque está financiado", ha advertido.
Para solucionar estas anomalías, el consejero delegado de Merlin considera que se debería ir a "un proceso de simplificación, de puesta en disposición del suelo para los promotores, de reducción de carga impositiva..." en lugar de considerar a los promotores como "unos especuladores malvados", como ha lamentado que se los percibe ahora.
En el aspecto de la regulación, Clemente ha puesto como ejemplo a Argentina. En su opinión, Milei, del que ha dicho que tendrá "sus luces y sus sombras", ha sabido leer bien la situación de la vivienda y "ha desregulado y la oferta [de alquiler] ha aumentado un 34% y los precios han caído un 22%. Resulta que la ley de oferta y demanda funciona", ha dicho.
España
Frente a este tipo de políticas, Clemente ha contrapuesto las de España, donde ha lamentado que haya regulaciones que han puesto sobre los hombros de los propietarios la responsabilidad de las administraciones de proporcionar vivienda a colectivos vulnerables. "Y como se la pasan, [los propietarios] se protegen. ¿Y cómo se protegen? No meten vivienda en el mercado, con lo que baja la oferta y suben lo precios", ha argumentado.
Clemente ha defendido que hay mecanismos relativamente sencillos de implementar para incrementar la oferta de vivienda mientras el sector promotor coge velocidad y es capaz de producir las 250.000 viviendas anuales que ahora se necesitan desde las algo más de 100.000 que construye. Así, ha aludido a la posibilidad de introducir, como en Estados Unidos, la exigencia de un título de ocupación válido de las viviendas para evitar ocupaciones ilegales lo que, según defiende, introduciría un montón de vivienda en el mercado.