Empresas

Competencia autoriza la compra de Ballenoil por Cepsa con la que entrará de lleno en el segmento de las gasolineras "low cost"

La operación sólo está condicionada a que Cepsa venda cuatro de las más de 230 estaciones de servicio de Ballenoil

Economía.- Ballenoil alcanza las 230 gasolineras en España y prevé pulverizar sus objetivos con cinco más a final de año
Gasolinera de BallenoilEuropa Press

Cepsaha obtenido la autorización de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) para adquirir la cadena de gasolineras de bajo coste Ballenoil tras anunciar un acuerdo en noviembre para comprar su red de más de 230 estaciones de servicio repartidas por toda España. El visto bueno a la operación en primera fase únicamente queda condicionado a la venta de cuatro estaciones de servicios de Ballenoil situadas en las provincias de Cádiz y Málaga para evitar solapamientos en estas áreas, lo que supone apenas el 1,7% de la red, según han confirmado fuentes conocedoras de los compromisos adquiridos.

El acuerdo entre ambas empresas establece que se mantendrá la marca Ballenoil -controlada hasta el momento por el fondo soberano emiratí Mubadala y el fondo de inversión estadounidense Carlyle-, al igual que su modelo de negocio y actual estructura y sus gasolineras ofrecerán una gama de combustibles de precios económicos que faciliten la movilidad en un contexto de alta volatilidad en el precio de la energía, mayor inflación y fuerte crecimiento en la demanda del modelo "low cost".

Con esta operación, la segunda mayor petrolera del mercado español busca entrar en el segmento de bajo coste y acelerar su expansión, ya que el acuerdo de compra contempla el desarrollo de un plan de crecimiento de la red de estaciones de Ballenoil, con el objetivo de que alcance las 500 estaciones en 2027. Por el momento, con la incorporación de las gasolineras de Ballenoil, Cepsa superaría las 2.000 estaciones de servicio en el mercado ibérico -1.500 de ellas en España-, tan solo por detrás de Repsol, que suma más de 3.300 puntos de venta.

Otro de los factores que se fijaba Cepsa en esta operación era el objetivo de convertir a Ballenoil en un "referente" de sostenibilidad en el segmento del bajo coste. De hecho, en la nota donde explicaba el acuerdo, la compañía anunciaba que iba a reforzar progresivamente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporar la venta de biocombustibles.

Cepsa mantendrá en paralelo su modelo premium de estaciones de servicio, en las que los clientes pueden disfrutar de una oferta multienergía y de ultraconveniencia, incluyendo servicios adicionales de restauración, supermercado, recogida de paquetes o parafarmacia y seguirá desarrollando su programa de fidelización para dotar de mayores descuentos y ventajas a sus clientes.

En los últimos años, Cepsa había ido incrementado su red de estaciones de servicio con pequeñas adquisiciones, como las de la compañía IS-XXI o las de los grupos Villanueva, Mateo y Paz -consolidando su presencia en áreas puntuales-, pero nunca en una operación como la del tamaño de Ballenoil.

"La red de estaciones Ballenoil, que implantó en España un nuevo y revolucionario modelo empresarial para la explotación de estaciones de servicio automatizadas en el segmento low cost, actualmente está presente en todo el territorio peninsular español. Esta red es pionera y referente en el suministro ágil y sencillo de combustibles, con servicio 24h, presencia del personal de las estaciones en horario comercial y servicio de autolavado", señaló Cepsa el pasado mes de noviembre en el comunicado del acuerdo.