Aranceles

Los servicios postales de Francia o Dinamarca suspenden temporalmente envíos a EE UU por los aranceles: Correos todavía no se ha pronunciado

Varias instituciones europeas de paquetería detienen los envíos a Estados Unidos ante la eliminación del régimen "minimis", que eximía de aranceles a paquetes de menos de 800 dólares

Camión de Correos
Imagen de archivo de un camión de CorreosEFE/Archivo

Las principales empresas de paquetería europeas han comenzado a suspender temporalmente los envíos con destino a Estados Unidos como consecuencia de los cambios arancelarios impulsados por la administración Trump. El gigante alemán DHL se sumó este viernes a esta medida cautelar, siguiendo los pasos de servicios postales de países nórdicos, bálticos, Bélgica y Austria, que ya habían anunciado la interrupción de sus servicios ante la incertidumbre regulatoria.

Cambio radical en las normas arancelarias

La medida responde a la eliminación programada para el próximo 29 de agosto del régimen conocido como "minimis", que hasta ahora eximía del pago de aranceles a los paquetes con mercancías de valor inferior a 800 dólares. Este sistema, similar al existente en la Unión Europea para envíos menores de 150 euros, había permitido el crecimiento de plataformas chinas como Temu, Shein, Aliexpress o Wish, que operaban sin cargas arancelarias.

DHL explicó mediante comunicado que la modificación normativa "ha cambiado las reglas de juego para el transporte de bienes", señalando que permanecen sin resolver "cuestiones clave" sobre cómo se recaudarán los derechos de aduana y qué datos adicionales se requerirán. La empresa precisó que su servicio DHL Express mantendrá operaciones, al igual que los envíos de paquetes facturados como regalos de valor inferior a 100 dólares o los de documentos entre particulares.

La Asociación de Servicios Postales Europeos (PostEurop), de la que forma parte Correos España, ha recomendado a sus miembros restringir o suspender temporalmente los envíos de mercancías a Estados Unidos. Hasta el momento, la empresa pública española no se ha pronunciado sobre si adoptará las mismas medidas que sus homólogas europeas, dejando en suspenso la continuidad de los servicios postales hacia el mercado estadounidense.