Trámites

Confirmado por la Agencia Tributaria: ya sabemos cuándo caduca el certificado digital

Aunque el documento de identidad tenga una validez superior, las credenciales electrónicas que contiene deben renovarse con más frecuencia

Foto de una oficina de la Agencia Tributaria
Foto de una oficina de la Agencia TributariaCÉZARO DE LUCA / EUROPA PRESSEuropa Press

Los certificados digitales se han convertido en una llave imprescindible para relacionarse con la Administración: presentar la declaración de la renta, consultar notificaciones electrónicas, firmar documentos oficiales o acceder a trámites con la Seguridad Social. Sin embargo, como toda llave, tiene fecha de caducidad. La Agencia Tributaria, junto con las entidades emisoras, ha aclarado cuáles son esos plazos y cómo debemos actuar para no quedarnos bloqueados justo cuando más falta nos hace.

En el caso de los certificados emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), la validez es de cuatro años. Así lo recogen tanto la propia FNMT como la información que difunde la Agencia Tributaria en su portal de ayuda. Además, la FNMT permite una única renovación electrónica dentro de los 60 días anteriores a la fecha de caducidad. Es decir, no conviene esperar al último momento: si el certificado caduca o ha sido revocado, ya no podrá renovarse en línea y será necesario tramitar uno nuevo desde el principio, lo que implica volver a acreditar la identidad presencialmente.

Distinto es el caso del DNI electrónico. Durante años, la vigencia de los certificados asociados al chip había generado dudas, pero en 2025 la normativa ha sido actualizada mediante Real Decreto, fijando su duración en dos años. Esto significa que, aunque el documento de identidad tenga una validez superior, las credenciales electrónicas que contiene deben renovarse con más frecuencia. A diferencia del certificado de la FNMT, esta renovación no puede realizarse por internet: es necesario acudir a un Punto de Actualización del DNI o a una oficina habilitada.

La Agencia Tributaria no es la que emite directamente estos certificados, pero sí actúa como difusora de la información oficial y ofrece en su web instrucciones detalladas para comprobar la fecha de caducidad. El proceso es sencillo: basta con abrir el almacén de certificados del navegador o del sistema operativo y consultar el apartado de 'Validez'. Allí aparece el día exacto en que el certificado dejará de ser reconocido. La propia AEAT insiste en la importancia de verificarlo con tiempo, sobre todo para evitar contratiempos en campañas como la de la renta o en plazos administrativos ajustados.