
Banco de España
El crédito a las familias sufre la mayor subida desde la burbuja inmobiliaria por el aumento de hipotecas y de los precios
Los hogares deben ya 691.473 millones, de los que 501.120 son hipotecas

Los bancos aceleran la concesión de crédito a familias bajo el ala de la bajada de tipos de interés. El abaratamiento de las hipotecas y los préstamos al consumo impulsa el gasto de los hogares y dispara la compra de vivienda, pero también alimenta el aumento de unos precios ya de por sí disparados.
Según los datos publicados este lunes por el Banco de España, el crédito concedido a las familias subió un 2,5% en marzo respecto a hace un año, hasta alcanzar los 691.473 millones, lo que supone el mayor avance en 16 años, gracias a que la financiación al consumo aumentó en el mismo periodo un 8,6%, hasta 106.077 millones de euros, superando los 100.000 por duodécimo mes consecutivo y experimentando un crecimiento respecto a hace un año y el mes anterior. La financiación para otros fines totalizó 80.481 millones, ligeramente por debajo del registro del mes anterior y también inferior al de marzo de 2024. En términos mensuales, el crédito a las familias avanzó un 0,41%.
La cartera del crédito a las familias incluye también la financiación destinada a vivienda, entre ella las hipotecas, que crecieron un 1,5% respecto a marzo de 2025, hasta 501.120 millones. Este impulso se ha visto beneficiado por la bajada del principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, el euríbor a un año, que descendió en abril hasta el 2,143% desde el 2,398% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un descenso de 1,56 puntos.
La caída del euríbor hasta el 2,143 % supone su menor nivel desde agosto de 2022, y el mayor descenso interanual desde el año 2009. Con esta bajada del euríbor, una hipoteca media de 150.000 euros puede implicar un ahorro mensual de hasta 130 euros, es decir, más de 1.500 euros al año.
En cuanto a la financiación a empresas, creció un 1,3% en marzo en tasa interanual, hasta 937.992 millones, y un 0,25% respecto a febrero. La financiación a las empresas es superior a las familias y totalizó 937.992 millones en el tercer mes del año, tras sumar 5.441 millones respecto a marzo de 2024. En comparativa intermensual, creció en 2.343 millones, un 0,3%, y retoma la senda alcista después de tres meses a la baja.
Del total del crédito a las compañías, en préstamos se registraron 462.528 millones, con un aumento interanual de 5.164 millones y un 1,1%. En valores representativos de deuda, las empresas registraron 144.672 millones, cifra que experimentó un crecimiento del 11,4% en comparación con hace un año, y en préstamos exteriores anotaron 330.792 millones, con un descenso del 4,2%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar