Cargando...

Opinión

El criptodólar y el nuevo mundo, ¿estamos preparados?

Entre la promesa de estabilidad y la amenaza a la soberanía económica, la moneda digital anclada al dólar plantea un futuro tan disruptivo como incierto

Criptomonedas frente a un dólar larazon

Albert Camus dijo que «cada generación se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe que no lo hará. Pero su tarea sea evitar que el mundo se deshaga». La tecnología ha avanzado a pasos agigantados, y con ella, la forma en que nos relacionamos con el dinero está cambiando. El criptodólar puede ser una de las innovaciones disruptivas de este siglo. Pero, ¿estamos preparados para cambios radicales que esta moneda trae consigo?

A diferencia del Bitcoin o Ethereum, cuyo valor fluctúa con volatilidad impresionante, el criptodólar está anclado a una moneda de reserva global: el dólar estadounidense, pues se emite un criptodólar por cada dólar que se mantiene como contrapartida. Esto lo convierte en una «stablecoin», diseñada para mantener un valor constante, lo que la hace atractiva para quienes buscan alternativa a monedas tradicionales y para países con economías inestables.

Imagine un mundo en el que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda acceder al mismo valor económico sin importar ubicación o sistemas bancarios locales. La posibilidad de transferir dinero de manera instantánea y a bajo coste, sin intermediarios, es el futuro que muchos visionan para el criptodólar. Sin embargo, podría tener implicaciones más profundas.

El dinero ha sido históricamente herramienta de poder. El control sobre monedas nacionales y políticas monetarias es una de las armas más poderosas en manos de gobiernos. Si el criptodólar se convierte en estándar global, ¿qué sucede con la soberanía económica de países? ¿Qué ocurrirá con naciones que dependen del control sobre su moneda para implementar políticas fiscales y monetarias? ¿Estamos construyendo solución o dependencia con Estados Unidos?

La adopción generalizada de un criptodólar podría reforzar hegemonía de Estados Unidos en la economía global. Países con economías débiles y menor infraestructura tecnológica serían vulnerables, atrapados entre la necesidad de acceder al criptodólar para desarrollo económico y la imposibilidad de desafiar el sistema que lo respalda. El criptodólar tiene potencial de cambiar el mundo. Pero ¿cómo garantizar que el sistema no sea manipulado o utilizado con fines ilícitos?

Miguel Ángel López, profesor del EAE Business School