Seguridad Social

Cuándo se cobra el paro en octubre: días de pago en Caixabank, Santander, BBVA

La diferencia de fechas entre bancos se debe a una práctica interna y no a una obligación legal

Fachada de una oficina del SEPE, en Madrid (España)
Fachada de una oficina del SEPE, en Madrid (España)Fernando SánchezEuropa Press

El cobro del paro es una de las citas más esperadas cada mes por miles de personas en España que dependen de esta prestación. Aunque el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece un calendario oficial para realizar los pagos, la realidad es que la fecha exacta en la que el dinero llega a la cuenta del beneficiario depende en buena medida de la política de cada banco.

Por norma general, el SEPE ordena las transferencias de las prestaciones entre los días 10 y 15 de cada mes. Este margen es el que marca la administración y cuando el día 10 cae en fin de semana o festivo, el abono se retrasa al siguiente día hábil. Así está establecido para octubre, de modo que el grueso de pagos oficiales debería realizarse a partir del día 10. Sin embargo, algunos bancos optan por adelantar el ingreso, como fórmula de fidelización y servicio al cliente, permitiendo a muchos beneficiarios disponer del dinero antes de esas fechas.

En el caso de CaixaBank, la entidad suele ceñirse al calendario del SEPE, por lo que los clientes podrán ver reflejado el ingreso a partir del día 10 de octubre. Es una práctica habitual en este banco seguir las directrices oficiales sin anticipar los pagos salvo excepciones muy concretas.

Por su parte, BBVA también acostumbra a ingresar la prestación el mismo día en que el SEPE inicia las transferencias, es decir, alrededor del 10 de octubre. Este banco no suele adelantar el pago antes de la fecha oficial, por lo que lo razonable es esperar que el ingreso se produzca a partir de ese día.

Distinto es el caso de Santander, que en los últimos meses ha mantenido la práctica de adelantar el pago del paro varios días antes del calendario oficial. Para este mes de octubre, las previsiones apuntan a que los clientes podrían disponer de su prestación entre el 5 y el 7 de octubre.

La diferencia de fechas entre bancos se debe a una práctica interna y no a una obligación legal. El adelanto es una decisión voluntaria de las entidades financieras. Para el cliente, supone un alivio económico, especialmente para quienes necesitan disponer del paro lo antes posible.

Es importante recordar que no todos los beneficiarios reciben el pago exactamente el mismo día, incluso dentro de una misma entidad. Los ingresos pueden variar si la prestación es nueva, si existen incidencias en la validación de datos o si los trámites administrativos aún no están cerrados en el SEPE. Por eso, los expertos recomiendan revisar la cuenta bancaria a partir del 5 de octubre y, en caso de duda, consultar el expediente en la sede electrónica del SEPE, donde se reflejan tanto el importe como los días reconocidos de prestación.