
Precios
Cuidado si pagas los gastos de Navidad con tarjeta de crédito, puede salirte más caro que pedir un préstamo
Elegir una opción u otra puede desembocar en una diferencia del 12% en los intereses a devolver

Cada año las compras de Navidad se van adelantando un poco más y uno y a veces es necesario financiar los gastos para poder terminar de pagarlas más adelante, pero hay que tener cuidado a la hora de seleccionar cómo hacerlo.
Aunque la tarjeta de crédito pueda parecer la forma más sencilla y común, es en realidad la opción más cara, pues puede llegar a cobrar hasta el triple de intereses que los préstamos personales.
En concreto, un usuario que quisiera financiar a 12 meses los gastos de las próximas fiestas de aproximadamente unos 900 euros, pagaría un interés promedio del 6,5% TIN con un préstamo personal. En cambio, si se decanta por una tarjeta de crédito, tendría que asumir un TIN del 18,26% con una tarjeta de crédito: es decir, pagaría un 180,9% más, según un análisis del Instituto del Ahorro de Kelisto.es, la web del ahorro.
Esto se traduce en un pago de 91,48 euros en intereses al recurrir a la tarjeta, frente a los 32 euros que se abonarían con un préstamo personal.
Si de todas formas se prefiere utilizar una tarjeta de crédito para la financiación de las compras, hay que buscar todas las ofertas posibles. Elegir una u otra puede suponer un ahorro de entre 29 y 82 euros en los intereses a devolver.
La brecha de dinero salvado al contratar la más barata del mercado se traduce en un interés a abonar del 5,846% TIN, frente al 22,07% TIN de la más cara.
Kelisto recoge además algunos consejos para poder financiar de la mejor manera las compras de esta Navidad. A la hora de comparar opciones es muy importante fijarse también en las comisiones.
"Algunos préstamos personales cobran una comisión de apertura y algunas tarjetas te obligan a pagar una comisión de emisión y/o de renovación". Por último, hay que tener en cuenta que, aunque algunos productos no tienen interés, sí cobran comisiones por fraccionar el pago.
Los plazos y la cantidad a pagar en cada uno son algo fundamental, pues es necesario ajustarlos a lo que se pueda pagar, aunque hay que tener en cuenta que, cuanto más tiempo se alargue, más intereses se pueden llegar a cobrar.
Aunque pueda resultar raro, "las tiendas o los establecimientos no son los únicos que tienen ofertas para el Black Friday o las Navidades: los bancos también tienen sus promociones y muchas de ellas están relacionadas con productos de financiación".
También hay que tener en cuenta otras opciones, como la financiación en tienda, que puede traer mejores condiciones si se decide adquirir algún producto como un móvil o similar, o el 'buy now and pay later', es un servicio de aplazamiento de pago, es decir, que te permite pagar más tarde las compras que realices.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


