Trabajo

Descanso temporal remunerado: un funcionario de la Seguridad Social propone un respiro laboral tras décadas de trabajo

Este descanso de, al menos, seis meses sirve como una medida preventiva para reducir bajas médicas e incapacidades laborales

Trabajadores de una empresa de León
Trabajadores de una empresa de LeónIcalIcal

Año tras año, millones de españoles se levantan para ir a trabajar desde que terminan su etapa de estudiante hasta que alcanzan la edad de jubilación. Por tanto, son décadas dedicadas casi por completo al empleo, con pocas pausas para descansar o reinventarse. Frente a esta realidad, Alfonso Muñoz, un funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), plantea una propuesta que busca transformar el bienestar laboral en España: un descanso temporal remunerado para quienes hayan cotizado durante 15 años consecutivos, ofreciendo no solo un alivio económico, sino también la posibilidad de cuidar la salud física y mental antes de que la vida laboral lo consuma todo.

"Si un trabajador que ha cotizado seis años y se queda en paro tiene derecho a dos años de prestación por desempleo, ¿por qué uno que lleva varias décadas trabajando no puede acceder a un descanso temporal remunerado?", se pregunta este funcionario.

Actualmente, aunque una persona puede incorporarse al mercado laboral a los 16 años, esto no supone un adelanto en la edad de acceso a la pensión de jubilación. Y es que, a excepción de ciertas situaciones concretas, esta no podrá acceder a dicha prestación hasta los 67 años. De esta forma, puede estar trabajando y aportando al sistema de la Seguridad Social durante 51 años sin interrupciones. "El trabajador está obligado a continuar en su puesto de trabajo hasta su edad de jubilación", señala Muñoz.

Esta "condena laboral" puede afectar negativamente a la salud física y mental de los trabajadores. Por ello, propone un descanso temporal remunerado de, al menos, seis meses como una medida preventiva para reducir bajas médicas e incapacidades laborales.

"Si no podemos acceder a la jubilación hasta los 67 años, ¿no sería razonable que los trabajadores que lleven un determinado tiempo cotizado de manera ininterrumpida pudieran tener derecho a un descanso que les permitiera oxigenarse, actualizarse o mejorar su formación de manera más tranquila?", pregunta Muñoz.

Para este funcionario este permiso es fundamental, ya que como bien explica "muchos trabajadores llegan a los 67 años quemados y agotados tras toda una vida de trabajo sin descanso". En este sentido, quienes pueden, "solicitan su jubilación anticipadamente, incluso perdiendo dinero, principalmente pensando en su bienestar y en su salud física y mental".

Esta iniciativa se enmarca en un contexto donde la salud mental en el ámbito laboral se ha convertido en una prioridad. En 2024 se registraron hasta 643.681 bajas laborales por problemas de salud mental, creciendo un 72% en los últimos cuatro años, según datos del INSS. Por tanto, la propuesta de Muñoz busca ser un paso hacia una legislación que se adapte a las necesidades actuales de los trabajadores.