
Empleo
Díaz acusa a Cuerpo de vetar la reducción de jornada y este lo niega: "Solo queremos garantizar su debate y análisis"
La guerra abierta entre Trabajo y Economía se recrudece. Díaz carga contra el bloqueo: "Es gravísimo". Cuerpo la acusa de mentir: "Es falso"
No hay tregua en la guerra declarada entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se ha lanzado en tromba contra el ministro de Economía tras acusarle de vetar el acuerdo entre Trabajo y los sindicatos para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. "Es algo muy grave que se impida que este acuerdo del diálogo social llegue, efectivamente, a ser discutido en el Consejo de Ministros. Me parece muy grave esto, porque es un compromiso del Gobierno de España", ha denunciado Díaz, que ha insistido en que "ayer el Ministerio nos respondió por escrito vetando este debate".
Fuentes del Ministerio de Economía han negado que hayan vetado la aprobación de esta medida. "Es falso que hayamos bloqueado la tramitación urgente de la reducción de la jornada laboral. Al contrario, dada su trascendencia e importancia hemos dispuesto que pueda ser tratado en la primera reunión de la Comisión Delegada en la que sea posible debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos. Queremos garantizar su debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos", han explicado a LA RAZÓN. También han negado que esta decisión vaya a retrasar su tramitación. "Al contrario, le damos la mayor importancia a la reducción de la jornada laboral y remamos a favor para que se tramite con la mayor velocidad".
En concreto, Economía quiere que una decisión tan importante debe ser debatida en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), órgano en el que se deciden y examinan los asuntos que deben tratarse en el Consejo de Ministros. Por tanto, si no es admitida o se retrasa su análisis, los plazos que quiere imponer la ministra de Trabajo se complican. El propio Cuerpo ha explicado que con esta petición "se activa este canal" y a partir de ahí se abre una discusión con todos los ministerios con competencia económica que espera que "tenga lugar lo antes posible y con todas las garantías". También ha apuntado que la reducción de jornada "no es un asunto de trámite. Tenemos que garantizarnos que exista una discusión" para asegurar "la consecución de manera efectiva de esta nueva conquista social".
Cuerpo reconoce que quiere ir "lo más rápido posible" para que el proyecto "sea una realidad", pero hay que tener en cuenta a la economía, las empresas y que necesita alcanzar una mayoría parlamentaria: "En cuanto tengamos la posibilidad de sacarlo, estamos preparados para tener esta discusión en la Comisión Delegada". Esta Comisión se reúne de manera "prácticamente semanal", por lo que discutirse en ella no es un elemento "que vaya a retrasar la aprobación" del texto por parte del Consejo de Ministros, ha apuntado el ministro.
Pero Díaz no se fía y acusa a Cuerpo de no respetar "el acuerdo bipartito con los sindicatos, que impide que este acuerdo del diálogo social llegue, efectivamente, a ser discutido en el Consejo de Ministros", una decisión que va a de retrasar la aprobación de la rebaja de jornada. "Yo no comparto la política basada en promesas incumplidas. No engaño a nadie. Estoy diciendo claramente que ayer el Ministerio de Economía respondió por escrito al Ministerio de Trabajo vetando este debate. Ayer escuchaba yo al ministro y decía que todos estamos de acuerdo en la reducción de jornada. No es verdad", ha subrayado Díaz.
La ministra ha criticado que se esté diciendo que no se tramita el acuerdo para la reducción de jornada por falta de apoyos parlamentarios, pues entiende que "no se puede dejar de legislar" porque actualmente no se tengan los apoyos suficientes, al igual que ha ocurrido con otras normas que llegaron al Congreso sin el respaldo necesario, pero que luego fueron aprobadas. "¿Por qué solo con la reducción de la jornada laboral se impide la tramitación? ¿Por qué vamos a dejar de legislar porque no tenemos a día de hoy los votos garantizados? Solo se está haciendo con una norma, que es la reducción de la jornada laboral. El último jueves de antes de las vacaciones de Navidad, diez minutos antes o un cuarto de hora antes de unas votaciones importantísimas, no sabíamos cuál iba a ser el voto de algunas formaciones políticas", en relación al paquete fiscal que finalmente vio la luz en el Congreso.
La vicepresidenta segunda ha acusado directamente a una parte del PSOE y del Gobierno de "no querer la reducción de la jornada laboral pese a que hay un acuerdo entre firmado entre Sumar y el PSOE, además de que hay un acuerdo del diálogo social. Yo hasta antes de un mes de este trámite no pensé que iba a actuar así el PSOE, pero ya me consta por escrito".
Unas palabras que han tenido una respuesta inmediata del ala socialista del Gobierno, que ha acusado a Díaz de "inquina" personal contra Carlos Cuerpo, hasta el punto de acusarle de ser "casi mala persona" por querer retrasar la reducción de la jornada laboral. Así lo ha expresado el ministro de la Función Pública, Óscar López, en declaraciones a Telecinco, en la que ha reafirmado el "compromiso" socialista de llevar a cabo la medida, como ya hicieron con la subida del salario mínimo o la reforma laboral. "Yo discrepo con Yolanda Díaz por la inquina que está mostrando ahora mismo, incluso con ataques personales al ministro Cuerpo. se lo he dicho a ella de forma contundente y le he asegurado que el gobierno de España reducirá la jornada laboral".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Declaración de la Renta
Arranca la campaña de la Renta 2025: guía completa y todo lo que necesitas saber

Guerra comercial