Construcción

Espectacular crecimiento del consumo de cemento en Marruecos por las nuevas inversiones

Responde a la implementación de programas de vivienda pública y las grandes obras previstas para los próximos años

Gran estadio Casablanca, según el proyecto
Gran estadio Casablanca, según el proyectoGBCGBC

El sector cementero en Marruecos registró unas entregas que alcanzaron las 1.223.925 toneladas durante el mes pasado, lo que supone un aumento del 12,48 % con respecto a septiembre de 2024. En los primeros nueve meses del año, el total acumulado asciende a 10.860.135 toneladas, un aumento del 10,61 % con respecto al mismo periodo de 2024, según el diario "L'Economiste".

Estas cifras, confirmadas en un documento del Ministerio de Planificación Regional, Desarrollo Urbano, Vivienda y Política Urbana, reflejan “una robusta demanda interna, estimulada por importantes proyectos de infraestructura, programas de vivienda pública y la recuperación de la inversión privada en el sector inmobiliario”.

El cemento, a menudo considerado un barómetro de la economía real, refleja la renovada confianza de los promotores y la dinámica de las obras de construcción en todo el Reino, agrega

Este desempeño no se limita a una simple recuperación puntual. Las reformas estructurales y los programas de modernización urbana, en particular en el marco del Plan Nacional Urbano, crean un entorno propicio para las inversiones inmobiliarias y en infraestructura, agrega la publicación. Además, la continuación de proyectos de energía renovable, transporte y agua, incluyendo presas y líneas ferroviarias, requiere importantes volúmenes de cemento y materiales de construcción, consolidando así el crecimiento del sector.

Sin embargo, la industria debe mantenerse alerta ante los desafíos persistentes: la volatilidad de los costos energéticos, las presiones ambientales y la competencia internacional. La necesidad de innovar para reducir la huella de carbono y mantener la competitividad sigue siendo una cuestión estratégica.

La celebración del Mundial de 2030 en Marruecos representa más que un simple evento deportivo. Según el Proyecto de Ley de Finanzas (PLF) de 2026, constituye un motor estructurante para el desarrollo territorial integrado, que combina la promoción de las especificidades locales con la consolidación de una regionalización avanzada.

Las inversiones no se limitan a los estadios: carreteras, hospitales, escuelas, viviendas sociales e instalaciones deportivas están previstas en sinergia con los Programas de Desarrollo Regional 2022-2027, con el fin de garantizar un impacto socioeconómico sostenible en todo el territorio.

El proyecto de ley de finanzas de 2026 prevé asignaciones presupuestarias colosales para la red ferroviaria de alta velocidad, la modernización de cinco aeropuertos y para la red de autopistas, incluida la nueva continental Casablanca-Rabat.

Además, existen importantes proyectos portuarios como Nador West Med y Dakhla Atlantique, así como el programa nacional de desalinización de agua. Estos proyectos, repartidos por todo el país, impulsan la demanda local de cemento y materiales de construcción, crean empleo y un atractivo económico regional.