Renta
¿Estafado o timado? Ya te puedes desgravar en la Declaración de la Renta
Cada año, miles de contribuyentes presentan su declaración de la renta sin conocer todas las deducciones de las que pueden beneficiarse
Cada año, miles de contribuyentes presentan su declaración de la renta sin conocer todas las deducciones de las que pueden beneficiarse. Una de las curiosidades que ha llamado la atención recientemente es la posibilidad de desgravar el dinero perdido en una estafa. Aunque no es un concepto comúnmente incluido en las deducciones fiscales, la Agencia Tributaria ha aclarado que, en ciertos casos, esta pérdida patrimonial puede ser contemplada en la declaración del IRPF.
Las estafas y su consideración fiscal
La duda surgió tras la consulta vinculante de un ciudadano a la Dirección General de Tributos. La pregunta era clara: ¿se puede desgravar el dinero perdido en una estafa? La respuesta de Hacienda fue afirmativa, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como justificar documentalmente la pérdida y encuadrarla dentro del concepto de ganancias y pérdidas patrimoniales.
El caso concreto que motivó esta aclaración fue el de un contribuyente que había sido víctima de un fraude telefónico en el que, creyendo ayudar a un familiar, realizó varias transferencias de dinero a los estafadores. Al darse cuenta del engaño, consultó si podía reflejar la pérdida en su declaración.
Requisitos para poder aplicar la deducción
Para que una estafa pueda ser desgravada en la declaración de la renta, es necesario:
- Acreditar la pérdida patrimonial con pruebas documentales, como denuncias, movimientos bancarios y cualquier justificante que lo respalde.
- Que la pérdida no haya sido compensada de ninguna manera, es decir, que no haya habido recuperación del dinero por parte del afectado.
- Incluir la pérdida en la sección correspondiente dentro del apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales en la declaración del IRPF.
Un precedente que abre la puerta a nuevos casos
La resolución de Hacienda deja abierta la posibilidad de que no solo este tipo de fraude pueda ser contemplado, sino que otras estafas también puedan entrar dentro de este mismo criterio. Esto podría suponer un alivio para quienes han sufrido engaños financieros y buscan, al menos, una forma de mitigar su pérdida.
Con la campaña de la declaración de la renta a la vuelta de la esquina, esta información puede ser de gran utilidad para muchos contribuyentes. Como siempre, se recomienda consultar con un asesor fiscal para asegurarse de cumplir todos los requisitos y presentar correctamente la deducción en el IRPF.