Eurocopa femenina

Jubilación anticipada
Llegar a la edad de jubilación es algo muy ansiado por todo el mundo. Sin embargo, los requisitos para cobrar el 100% de la pensión y la edad para hacerlo seguirán subiendo en 2025, complicando la jubilación para muchos españoles.
Un endurecimiento que no afectará a todo el mundo. En concreto, aquellas personas con algunas discapacidades podrán solicitar la jubilación anticipada. Esta posibilidad solo estará para algunas enfermedades en concreto. La medida fue respaldada por el Consejo de Ministros como parte de una serie de reformas sociales centradas en ayudar a aquellas personas con ciertas discapacidades.
De hecho, en 2023 el Gobierno de España aprobó la reducción de los años de cotización exigidos para la jubilación anticipada en caso de discapacidad. Hay que recordar que esta jubilación anticipada está contemplada como un derecho, siempre y cuando el grado sea igual o superior al 45%. Tras la modificación, los años de cotización pasaron de 15 a 5, por lo que aquellas personas con una discapacidad admitida podrán jubilarse a los 52 años o a los 56 años, en función del grado de discapacidad.
Las enfermedades reflejadas en el Real Decreto aprobado son las siguientes:
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha propuesto añadir 11 discapacidades más a las ya incluidas en el Real Decreto 370/2023. Estas son las siguientes:
Las personas con grado de discapacidad igual o superior al 45% podrán jubilarse a los 56 años, mientras que aquellos con una discapacidad igual o superior al 65% podrán hacerlo a partir de los 52 años. En el caso de las personas con un 65% de grado de disparidad se le aplicará los siguientes coeficientes:
En el caso de las personas con discapacidades, los coeficientes reductores no se aplican, por lo que la pensión de jubilación que percibirán estas personas seguirá el método de cálculo de la Seguridad Social, que tiene en cuenta el número total de años cotizados y la base reguladora, que toma de referencia los últimos 25 años.
Eurocopa femenina