
Motor
El fin del Plan Moves impulsa la demanda de coches eléctricos de segunda mano
El agotamiento de las ayudas en nueve comunidades y los altos precios de los vehículos nuevos disparan la demanda de usados

El Plan Moves III es la tercera edición del programa de ayudas del Gobierno Español, cuyo objetivo principal es incentivar la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y la instalación de sus puntos de recarga, para renovar así el parque automovilístico.
No obstante, los fondos del Plan Moves III se han agotado en nueve comunidades autónomas, incluyendo mercados clave como Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. Esto, sumado a que el programa llegará a su fin el próximo 31 de diciembre de 2025, ha acelerado el interés de los conductores por la movilidad eléctrica. Dado que el precio de estos vehículos muchas veces es inasumible para muchos españoles, cada vez más se orientan hacia el mercado de coches de ocasión.
La compañía española líder en venta de coches reacondicionados, Clicars, ha duplicado en 2025 sus ventas de modelos eléctricos respecto al mismo periodo del ejercicio previo, registrando el pasado septiembre como el mes con mayor número de eléctricos vendidos desde los inicios de la compañía. Además, las ventas de vehículos con etiqueta 0 (que incluyen eléctricos e híbridos enchufables) crecieron un 47% en el tercer trimestre de este año, coincidiendo con el inicio del agotamiento de los fondos del Plan Moves. Los modelos eléctricos más demandados fueron Renault ZOE, Fiat 500 y Volkswagen ID.3, mientras que los Lynk & Co 01, el Peugeot 3008 SUV y MG HS fueron los tops ventas en versión híbrido enchufable.
"Mientras las ayudas siguen mirando al coche nuevo, la realidad es que cada vez más conductores recurren a categorías como los coches reacondicionados para acceder a vehículos más asequibles y manteniendo las garantías", afirma José Carlos del Valle, CEO de Clicars. "Por ello, desde Clicars aplaudimos que por fin la Ley de Movilidad Sostenible contemple la posibilidad de incluir ayudas a vehículos Euro 6d a través de programas de achatarramiento. Es clave que esto se traduzca en medidas concretas, prácticas y eficaces, ya que dejar fuera al mercado de ocasión sería desaprovechar una de las vías más rápidas y accesibles para rejuvenecer el parque y reducir emisiones", concluye.
Los datos del sector reflejan esta tendencia y apuntan a que el mercado de ocasión podría ser clave para reactivar el crecimiento del vehículo eléctrico en España. Según cifras de matriculaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), en septiembre se vendieron 10.110 coches eléctricos nuevos, lo que supone la segunda menor subida del año, solo por detrás de enero. En contraste, el mercado de segunda mano muestra un comportamiento mucho más dinámico: de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam), las ventas de turismos eléctricos de ocasión alcanzaron las 20.169 unidades en septiembre, lo que representa un incremento interanual del 50,5% y consolida su tendencia al alza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar