
Mercado inmobiliario
Gonzalo Bernardos, economista, acusa al Gobierno de acabar con este sector: "El gobierno lo ha matado"
Gonzalo Bernardos, economista, augura un año 2025 de transformación en el mercado inmobiliario español, con la compraventa de segunda mano en auge y el alquiler en caída libre, descartando una nueva burbuja

El mercado inmobiliario español, lejos de cualquier indicio de burbuja especulativa, se perfila hacia un futuro de gran actividad, especialmente en el sector de segunda mano. Esta es la conclusión principal desprendida de las declaraciones de Gonzalo Bernardos, economista y Doctor en Ciencias Económicas, durante la inauguración del Fotocasa Pro Academy Day Mediterráneo el pasado 2 de abril en Alicante.
Bernardos ha proyectado que para el año 2025 se comercializarán entre 750.000 y 850.000 propiedades de segunda mano en todo el territorio nacional. Una cifra que contrasta con la situación vivida entre 2004 y 2007, periodo en el que el experto sí identifica una burbuja inmobiliaria, escenario que descarta para la coyuntura actual.
Este optimismo se fundamenta en una combinación de factores económicos y de demanda que apuntalan la solidez del mercado. La perspectiva de un crecimiento sostenido en las transacciones de vivienda usada subraya la resiliencia del sector y la confianza en su estabilidad a medio plazo, alejando fantasmas del pasado.
Demanda potente y el desafío de la obra nueva
En este sentido, un estudio revela que en España existe una demanda latente de entre 1 millón y 1.5 millones de hogares potenciales compradores de vivienda. Sin embargo, para el mismo año 2025, se estima que apenas se venderán unas 100.000 viviendas de obra nueva, una cifra muy inferior a la demanda debido a la clara falta de oferta.
Asimismo, la accesibilidad al crédito hipotecario está jugando un papel crucial en este dinamismo. Se anticipa que las hipotecas fijas en España puedan situarse por debajo del 2%, con ejemplos ya en el 1.90% para perfiles con ingresos sólidos. Las entidades bancarias, por su parte, están facilitando la compra al ofrecer mayores ratios de financiación, llegando incluso al 90-100%, y una flexibilidad considerable en la relación cuota-ingreso, hasta el 40%.
"El gobierno ha matado el mercado del alquiler. Lo ha destruido. Por lo tanto, solo hay una opción para tener una residencia: comprar"
Por otro lado, la iniciativa gubernamental de facilitar 50.000 hipotecas con financiación del 100% ha mostrado una escasa efectividad. Hasta la fecha, y a pesar de las expectativas generadas, solo se han materializado 2.500 de estas ayudas, poniendo de manifiesto la distancia entre las promesas y la realidad de su implementación en el mercado.
En esta línea, el economista Gonzalo Bernardos insiste en descartar la presencia de una burbuja inmobiliaria generalizada en España, distinguiéndola claramente de la coyuntura pre-crisis de 2004-2007. Si bien el mercado de compraventa muestra una robustez particular, existen tensiones específicas como las observadas en Barcelona, donde el número de viviendas destinadas al arrendamiento de temporada ya supera al de alquiler convencional, generando desafíos en el acceso a la vivienda para residentes habituales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar