
Economistas
Gonzalo Bernardos, economista, sobre comprar una casa: “Nos encontramos con unos tipos de interés muy bajos”
El economista Gonzalo Bernardos dibuja un horizonte muy favorable para quienes quieran comprar una vivienda en 2025, con hipotecas de nuevo accesibles para los jóvenes y la promesa de rentabilidades apoteósicas para los inversores

El sueño de la vivienda en propiedad, cada vez más lejano para miles de jóvenes españoles, podría estar a punto de experimentar un vuelco en 2025. Así lo vaticina el economista Gonzalo Bernardos, quien anticipa un escenario mucho más favorable para el acceso al mercado inmobiliario gracias a un cambio de rumbo en la política de los bancos y en las condiciones de financiación. La previsión apunta a que las entidades financieras mostrarán una mayor flexibilidad al crédito, facilitando la concesión de hipotecas que hasta hace poco, en 2023, eran sistemáticamente denegadas a perfiles solventes pero sin grandes ahorros.
En este sentido, la piedra angular de su análisis es la evolución de los tipos de interés. Según explicó el propio Bernardos en declaraciones para el canal Monopoly Inmobiliario en YouTube, el contexto es claro: "Nos encontramos con unos tipos de interés muy bajos". Esta circunstancia sería el detonante principal para que la bancarecupere su apetito por prestar dinero, abriendo una ventana de oportunidad para un amplio sector de la población que hasta ahora se veía completamente expulsado del mercado de compraventa.
Además, este previsible aumento de la demanda no se repartirá de forma homogénea por todo el territorio nacional. El economista pronostica que el grueso de las operaciones se concentrará en municipios de clase media y, sobre todo, en las zonas periféricas de las grandes capitales como Madrid o Barcelona. Serán estos enclaves los que, según la información recogida por 20minutos, canalizarán el interés de esos nuevos compradores que por fin logren acceder a la financiación necesaria para adquirir su primera vivienda, dinamizando áreas metropolitanas.
El asfixiante mercado del alquiler como catalizador
De hecho, la recomendación de compra se sustenta también en la delicada situación que atraviesa el mercado del alquiler en España. Bernardos lo describe como un sector en «absoluta ebullición», con una oferta escasa y unos precios tensionados que complican enormemente la vida de los inquilinos y su capacidad de ahorro. Este profundo contraste entre un arrendamiento que ahoga las economías familiares y una compra que se vuelve más accesible refuerza su tesis de que el próximo año será un momento idóneo para dar el paso a la propiedad.
Asimismo, más allá del comprador particular que busca un hogar, las perspectivas para el inversor son, según el análisis del economista, extraordinarias. Bernardos calcula que la adquisición de una propiedad ahora para su posterior venta en un plazo de cinco años podría reportar unas rentabilidades anuales de entre el 25% y el 30%. Un escenario de márgenes muy elevados que, a su juicio, dibuja un horizonte de "rentabilidades apoteósicas" para quienes decidan apostar por el ladrillo como un activo de inversión durante los próximos años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

