Economistas

Julen Bollain, economista, sostiene una dura realidad sobre los impuestos: “Antes había más confianza”

El rechazo a pagar impuestos cala en España: uno de cada tres jóvenes considera que la vida sería mejor sin ellos, una idea que bebe de las políticas de Thatcher y Reagan y que ahora reciclan líderes como Javier Milei

MADRID.-Fuenlabrada.- El Ayuntamiento congelará todos sus impuestos y tasas municipales para el año 2026
MADRID.-Fuenlabrada.- El Ayuntamiento congelará todos sus impuestos y tasas municipales para el año 2026Europa Press

Las ideas que Margaret Thatcher y Ronald Reagan sembraron en los años 80, defendiendo un Estado más reducido y una menor presión fiscal, parecen haber encontrado un terreno fértil décadas después. Aquella corriente de pensamiento, que en su día supuso un cambio radical, ha resurgido con fuerza en el debate público contemporáneo, sentando la semilla de un nuevo paradigma que cuestiona los cimientos del pacto social.

De hecho, aquel discurso no ha quedado relegado a los libros de historia. Ciertos líderes políticos de la actualidad, como Javier Milei en Argentina, reciclan los mismos postulados ideológicos, llegando a describir los impuestos como un "robo" en sus apariciones públicas. Se trata de un mensaje que, por su simpleza y contundencia, cala con especial facilidad en un clima de descontento generalizado.

En este contexto, el economista Julen Bollain advierte que el problema en España tiene raíces más profundas, vinculadas a la falta de oportunidades laborales y a la ausencia de un «horizonte compartido» para la juventud. Esta situación ha generado una profunda desconfianza hacia las instituciones, una sensación de desconexión que, según el análisis de Bollain explica en gran medida la animadversión de las nuevas generaciones hacia el sistema fiscal.

El reflejo de una confianza perdida en cifras

Y esta sensación no es una mera percepción. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Fiscales pone cifras a este escepticismo, revelando un rechazo frontal a la tributación por parte de los más jóvenes. El informe desvela que un 31,6% de los españoles con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años cree que se viviría mejor en una sociedad sin impuestos, una opinión que comparte un porcentaje muy similar (30,6%) en la franja de edad de 25 a 39 años.

Por ello, la quiebra de esa relación la resumió el propio economista durante su intervención en La Sexta con una frase lapidaria que apunta al corazón del problema generacional: "Antes había más confianza". Esta afirmación resume la percepción de que el contrato social que ha sostenido el Estado del bienestar se ha debilitado, dejando de responder a las necesidades y expectativas de una parte considerable de la ciudadanía.

Frente a esta corriente de pensamiento, el propio Bollain ofrece una visión contrapuesta, reivindicando el papel de la recaudación para el funcionamiento de una sociedad democrática. En su análisis, los impuestos no son una carga arbitraria, sino el precio por la libertad de la mayoría, un mecanismo indispensable para garantizar servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o la protección social para el conjunto de la población.