Cargando...

Empleo público

Hacienda confirma que los funcionarios cobrarán la subida extra de su nómina en julio

Además de los empleados públicos estatales, esta subida adicional la recibirá también el personal de las comunidades autónomas y corporaciones locales

Funcionarios de la Junta en el edificio de Torre Triana Junta de AndalucíaEUROPAPRESS

Los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) cobrarán el 0,5% pendiente de 2024 en la nómina de julio con efecto retroactivo desde el 1 de enero del año pasado. . Así lo ha confirmado el Ministerio que dirige María Jesús Montero tras publicar la orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que dicta que este incremento adicional se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y deberá hacerse efectivo en la nómina del presente mes, "salvo que la habilitación responsable no disponga de todos los elementos formales necesarios o no pueda hacerse por motivos técnicos, en cuyo caso se abonará en la primera nómina en que sea posible·", señala la resolución.

Aunque las instrucciones de esta resolución conciernen a los empleados públicos del sector público estatal, esta subida adicional la recibirá también el personal de las comunidades autónomas y corporaciones locales, en total más de tres millones de empleados públicos.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes y afecta directamente al personal funcionario y estatutario, altos cargos y personal directivo y personal laboral del sector público estatal. Este incremento era la última parte pendiente del acuerdo marco sellado con UGT y CC OO para 2022, 2023 y 2024 -que no fue rubricado por C SIF por ser insuficiente ante la pérdida de poder adquisitivo constante-. El sueldo de los funcionarios subió un 3,5% en 2022 y otro 3,5% en 2023, en tanto que en 2024 lo hizo un 2%, tasa a la que ahora se sumará este 0,5 % adicional, que corrige parte de la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024). Esta subida del 0,5% se materializará a través de una paga de atrasos, pues incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha actual y el 0,5% será consolidable, por lo que las próximas nóminas lo reflejarán de manera permanente. Según defiende el Gobierno, en virtud del acuerdo marco 2022-2024, la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5%. En términos reales, la revalorización puede ser hasta de un 9,8%, dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones.

Según recoge Europa Press, con el fin de facilitar la confección de las nóminas de los altos cargos, personal directivo y demás personal del sector público estatal para el que la ley autoriza de forma directa la aplicación de este aumento adicional, Hacienda ha dictado una serie de instrucciones comunes que recoge en la mencionada resolución del BOE. En lo que respecta al personal funcionario y estatutario del sector público estatal, altos cargos y personal directivo, en caso de que no hubieran cambiado de destino, los atrasos correspondientes al incremento del 0,5% se liquidarán de oficio por el ministerio, organismo o entidad en el que se encuentre prestando servicios.

Si hubieran cambiado de destino dentro del sector público estatal, con o sin variación de la naturaleza jurídica de la relación de servicios, estos atrasos se liquidarán por el centro que abonó las retribuciones, previa petición del interesado. También tendrán que solicitar el pago de estos atrasos quienes hayan cambiado de destino a una administración pública distinta y aquellos que no estuvieran en servicio activo o que hubieran perdido la condición de empleado público dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago de los atrasos. Si el empleado hubiera fallecido en ese mismo periodo, la petición podrán formularla por sus herederos.

La liquidación de atrasos se practicará en los mismos plazos y condiciones señalados anteriormente al personal laboral cuyo convenio colectivo establezca la forma en la que debe aplicarse el incremento previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y al personal laboral no acogido a convenio. Para el personal laboral distinto a estos dos supuestos, la liquidación de atrasos se realizará en la primera nómina del mes posterior a la finalización de los trámites exigidos en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Las cuantías de las retribuciones del año 2024 una vez aplicado el aumento adicional del 0,5% estarán disponibles en el portal de la Administración Presupuestaria, según consta en la resolución.