Innovación

Healthy minds: la IA que anticipa problemas mentales en el trabajo

La startup ha desarrollado una plataforma capaz de predecir con un 85% de precisión la aparición de ansiedad, depresión o estrés

Los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, fundadores de Healthy Minds
Los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, fundadores de Healthy MindsCedida

Anticipar el estrés, la ansiedad o el síndrome de burnout en los entornos laborales es el propósito con el que nació Healthy Minds, una startup española creada en 2024 por el médico y científico Raúl Alelú junto al doctor Ariel Cariaga, y que lidera Angelina Basagoiti como CEO.

«Se nos ocurrió desarrollar una inteligencia artificial porque veíamos a mucha gente con problemas de salud mental vinculados al trabajo. Aunque no siempre se originaban allí, sí lo relacionaban. Pero muchas personas no quieren acudir al psicólogo de empresa por miedo al estigma. Por eso creamos un algoritmo que, a partir de la evaluación de riesgos psicosociales —una evaluación obligatoria en todas las empresas—, pudiera predecir la aparición de estos problemas sin necesidad de evaluar directamente a ningún trabajador», explica Alelú.

Según el fundador, el algoritmo es capaz de predecir científicamente con más del 85% de fiabilidad la aparición de ansiedad, estrés o burnout únicamente analizando los datos agregados de la empresa, sin acceder a información individualizada. Uno de los pilares diferenciales de Healthy Minds es su compromiso con la investigación científica: el 10% de sus ingresos se destinan a proyectos relacionados con salud mental y cáncer. «Desde el inicio quisimos que Healthy Minds fuera algo más que una empresa dentro del boom de la salud mental. No se trataba solo de montar un negocio, sino de reinvertir en ciencia y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan», afirma Alelú.

El proyecto fue seleccionado dentro del programa europeo Catapult Up, donde pasó año y medio en desarrollo tecnológico, diseño de mercado y validación científica. En enero de 2024, Healthy Minds salió al mercado y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente está presente en Portugal y Andorra y en unos meses esperan estarlo en Francia, Rumanía y Países Bajos.

Ya ha sido contratada por más de 10.000 empleados de sectores como el farmacéutico, grandes multinacionales, el Gobierno de Euskadi o empresas como Gullón, entre otros. En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) obliga a las empresas a garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores, incluyendo los riesgos psicosociales. Healthy Minds ofrece una solución tecnológica para ayudar a cumplir esta normativa de forma rápida y eficaz.

Entrevistas con metahumanos

Su metodología comienza con una formación online obligatoria sobre riesgos psicosociales, accesible desde cualquier dispositivo. Después, se realiza una evaluación cuantitativa de dichos riesgos, cuyos resultados se procesan con inteligencia artificial predictiva para elaborar un informe de salud mental con un 85% de precisión diagnóstica. El último paso incluye una evaluación cualitativa mediante entrevistas con metahumanos, avatares digitales que interactúan con los trabajadores. «Esto nos permite evaluar al 100% de la plantilla en un máximo de 45 días. Las empresas de prevención tradicionales tardan hasta tres años y entrevistan solo al 10% del personal», añade Alelú.

Healthy Minds no es el único proyecto de estos científicos. También trabajan en el desarrollo de terapeutas humanoides a través de otra empresa, Brains Thera4All, cuyo objetivo es complementar, no sustituir, al psicólogo humano. «No todo el mundo puede pagar 60 euros por una sesión de psicoterapia. Con nuestro servicio queremos que, si se sospecha de algún problema mental, se pueda hacer una evaluación accesible con humanoides que incluso sugieran tratamientos» señala Alelú.

La herramienta de IA de Brains Thera4All puede descargarse en el móvil. Incluye un test validado científicamente, cuyos resultados son interpretados por la IA y validados por un psicólogo. Todo el proceso cuesta 20 euros, y ya hay empresas privadas interesadas en utilizarla como sistema de cribado antes de derivar a consulta.

Una de las principales preocupaciones de Healthy Minds y Brains Thera4All es la protección de los datos personales. «No compartimos ni almacenamos ningún dato con terceros. Nuestra inteligencia artificial cumple con todas las leyes europeas. Además, no somos desarrolladores de IA al uso: somos científicos que hemos aprendido IA para aplicar ciencia con rigor», subraya Alelú.

El próximo objetivo de estos investigadores es lanzar un terapeuta humanoide con validez científica, capaz de tratar ansiedad, estrés y depresión. «Queremos que esté listo para septiembre de este año. Será un terapeuta digital con el que puedas hablar cara a cara desde tu móvil, que pueda guiarte en una terapia completa», adelanta Alelú. Mientras trabajan en este ambicioso desarrollo, el objetivo a corto plazo es crecer a nivel europeo e internacional, incrementar la facturación y, con ello, reforzar su laboratorio, donde actualmente trabajan cinco personas.

Mientras trabajan en este ambicioso desarrollo, el objetivo a corto plazo es crecer a nivel europeo e internacional, incrementar la facturación y, con ello, reforzar su laboratorio, donde actualmente trabajan cinco personas.

“Cuanto más crezcamos, más ciencia podremos financiar. Y eso, al final, se traduce en impacto real para las personas”, concluye.