Cargando...

Bolsa

El Ibex 35 escala hasta los 15.400 puntos

Dentro del selectivo destaca la subida de Indra, tras negar el interés en el proceso de adquisición de Oesía

Apertura de la Bolsa de Madrid ANA BORNAYEFE

Comienza una semana decisiva para los mercados bursátiles, con el foco puesto en la política monetaria. Dentro de los numerosos bancos centrales que actualizarán sus tipos de interés, destacamos al banco de Inglaterra, el banco de Japón y la Fed. El organismo presidido por Jerome Powell sigue bajo la lupa de Donald Trump, el cual “exige” un gran recorte de tipos de interés para la reunión de este miércoles, pese a que el escenario principal, ya descontado por el mercado, es una disminución de 25 puntos básicos, hasta situar el principal tipo de préstamo en el rango del 4,0-4,25%.

El Ibex 35 sube un 0,6% y se acerca a los 15.400 puntos. Dentro del selectivo destaca la subida de Indra, tras negar el interés en el proceso de adquisición de Oesía. El farolillo rojo del Ibex 35 es Aena (-1,3%), tras intensificar su disputa con la aerolínea Ryanair, que podría retirar hasta un millón de plazas adicionales el próximo verano si el gestor aeroportuario no revierte la subida del 6,5% en las tasas.

Al otro lado del Atlántico destacan las acciones de Nvidia, que caen un 1,5% en la apertura de Wall Street debido a que China realiza una investigación antimonopolio sobre el fabricante estadounidense de chips, al que culpa de acaparar el sector, en especial por su adquisición de Mellanox Technologies en 2020. Nuevo foco de tensión que afecta a los beneficios totales de Nvidia. Cabe recordar que la cotizada anunció recientemente que no publicaría los datos de ventas en China de los próximos trimestres debido a la creciente incertidumbre en la región. Recordemos que las ventas de Nvidia en China han caído drásticamente en los últimos meses, del 26% al 17% de los ingresos totales, tras la introducción de restricciones a la exportación en Estados Unidos.

El dólar estadounidense sigue debilitándose, pero no se está traduciendo en un incremento del mundo crypto en la sesión de hoy. El Bitcoin retrocede desde los 115.000 dólares, recortando parte del incremento de la semana pasada (+4,5%), causado por el aumento de las entradas netas en ETFs de Bitcoin. Con el oro en plena escalada hacia los 4.000 dólares, junto con la caída de los rendimientos de los bonos y el inicio del ciclo de recortes de tipos de la Fed, estamos ante el escenario propicio para que el Bitcoin alcance nuevos máximos. Por contra, los desafíos del mercado laboral podrían empeorar con las bajadas de tipos, lo que aumenta el riesgo de recesión para la economía, con su consiguiente corrección en bolsa.

Adrián Hostaled

Analista