Bolsa

El Ibex 35 rompe los 15.700 puntos

Los inversores ya miran hacia los máximos históricos alcanzados en 2007

MADRID, 30/09/2025.- Pantallas muestran la evolución de la bolsa al mediodía de este martes en Madrid. EFE/ Vega Alonso
Bolsa de Madrid mediodía Vega Alonso Agencia EFE

El selectivo español ha cerrado la sesión con un fuerte avance, superando la barrera psicológica de los 15.700 puntos. Los inversores ya miran hacia los máximos históricos alcanzados en 2007, aunque, por el momento, no se observan catalizadores claros que puedan impulsar al índice hasta ese nivel. En general, el tono de los mercados ha sido muy positivo.

ArcelorMittal ha destacado con una subida superior al 6%, seguida por Acerinox, aunque con incrementos más moderados. Este movimiento se explica tras confirmarse la propuesta de la Unión Europea para aplicar aranceles del 50% a las importaciones de acero, además de reducir a la mitad la cuota a partir de la cual dichos aranceles entran en vigor. Según nuestras estimaciones, estas medidas afectarán aproximadamente al 60% del acero importado, lo que equivale a unos 50 millones de toneladas. ArcelorMittal ha registrado mayores ganancias que Acerinox, dado que depende en mayor medida del mercado europeo (44% de sus ingresos frente al 35% en el caso de Acerinox). Por otro lado, IAG ha avanzado más del 2%, después de reiterar sus previsiones para el resto del ejercicio.

En el lado negativo, Aena ha sido uno de los valores más castigados, afectada por el enfrentamiento con Ryanair. La aerolínea ha anunciado la reducción de 1,2 millones de asientos para el verano de 2026 en los aeropuertos españoles, en protesta por el incremento de las tasas aeroportuarias. En este escenario, tanto Aena como la propia Ryanair se ven perjudicadas. Acciona Energía e Inditex también se han situado entre los peores valores del día.

Los principales índices europeos han cerrado igualmente con fuertes alzas, con el DAX y el CAC avanzando alrededor del 1%. El impulso del sector del lujo y la moda ha contribuido a estos repuntes. En Wall Street, las subidas también han sido generalizadas, aunque persisten las dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento en el sector de la inteligencia artificial. Un ejemplo de ello es OpenAI, que mantiene compromisos por valor de aproximadamente un billón de dólares, una cifra que parece difícil de sostener.

El oro ha vuelto a ser protagonista, al superar los 4.000 dólares por onza, firmando su mejor desempeño anual desde 1979. La debilidad del dólar, las tensiones geopolíticas y las compras de los bancos centrales continúan impulsando su precio, aunque el margen de subida podría estar limitado. Por su parte, el petróleo ha experimentado un ligero repunte y el dólar ha cerrado la jornada con fortaleza frente al euro.

Javier Cabrera

Analista de mercados