Bolsa

El Ibex 35 se toma un respiro antes de atacar los 15.000 puntos

El buen comportamiento del selectivo la semana anterior ha dado paso a tomas de beneficios típicas de este periodo

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se da la vuelta en la media sesión y pierde los 14.800 puntos, cayendo un 0,3%
Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se da la vuelta en la media sesión y pierde los 14.800 puntos, cayendo un 0,3%Europa Press

Tras una semana de fuertes avances que ha acercado al Ibex 35 a la cota de los 15.000 puntos, la jornada de hoy se ha caracterizado por movimientos moderados y un cierre plano. El comportamiento a la baja ha estado liderado por sectores sensibles a los tipos de interés, como utilities y Socimis, que han mostrado un desempeño más débil. Entre los peores valores del día también destacan Arcelormittal e Inditex, presionados por la menor probabilidad de avances en las negociaciones de paz en Ucrania, un factor clave para mejorar sus perspectivas.

El buen comportamiento del selectivo la semana anterior ha dado paso a tomas de beneficios típicas de este periodo, aunque el índice ha ido recuperando terreno a lo largo de la sesión. La prima negativa entre BBVA y Sabadell supera de nuevo el 6%, en unas semanas decisivas antes de concretar la decisión sobre la OPA.

En el lado positivo, el turismo ha liderado las alzas gracias al retroceso del precio del petróleo, con Solaria destacando como el valor más alcista. Telefónica también ha brillado, impulsada por su estrategia de centrarse en Europa —con operaciones clave en España, Alemania y Reino Unido— y dejando en segundo plano Latinoamérica, salvo Brasil.

Con la temporada de resultados casi cerrada, el foco inversor se desplaza hacia el contexto macroeconómico, especialmente las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal en septiembre. El comportamiento de Wall Street, y en particular del S&P 500, dependerá en gran medida de los datos de inflación que se publicarán mañana.

En el plano internacional, las negociaciones sobre la guerra en Ucrania, la reunión prevista entre Trump y Putin, y movimientos destacados en el sector tecnológico y de materias primas —con especial atención al repunte del litio y del Bitcoin— completan un panorama global que sigue condicionando el ánimo de los mercados.