Industria

Indra reforzará su posición en EE UU con una fábrica de radares y pórticos de peaje

La compañía invertirá 50 millones en la factoría, que se ubicará en Kansas. Destinará otros 100 millones a su nueva planta de Gijón y al centro de Córdoba

(I-D) El presidente de Indra, Ángel Escribano, y el consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, durante una reunión para trabajar en los Programas Especiales de Modernización (PEM), en IFEMA, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Indra ha organizado el evento con el objetivo de coordinar con las empresas y proveedores que serán parte de la cadena de suministro y colaboración para ejecutar los Programas Especiales de Modernización (PEM) que implementa el Gobierno de Es...
Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos, presidente y consejero delgado de IndraAlberto OrtegaEuropa Press

Indra va a reforzar su posición en un mercado estratégico para casi cualquier compañía, Estados Unidos. Su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, ha anunciado hoy que invertirán 50 millones de euros en Kansas (EE UU) para construir una planta dedicada al tráfico aéreo y movilidad. Indra prevé fabricar en el centro radares, radios y pórticos de peaje "free flow" (sin barreras) destinados al mercado americano. Esta inversión se efectuará en dos años y prevé generar 200 empleos en esta planta, según ha detallado De los Mozos en una conferencia con analistas para presentar los resultados de Indra, que ganó un 58% más hasta septiembre.

Indra lleva años presente en Estados Unidos. El año pasado, por ejemplo, la autoridad de aviación civil federal de Estados Unidos, Federal Aviation Administration (FAA), adjudicó a la compañía un contrato, con un valor total de 244,3 millones de dólares para renovar parte de su sistema de comunicaciones tierra-aire, clave para la gestión del tráfico aéreo en el país, mediante el reemplazo de los sistemas de radio analógicos (UHF y VHF) por equipos de radio digitales que operan tanto en analógico como en red (VoIP).

Inversiones en España

Indra también cuenta en el mercado estadounidense con clientes como el Ejército del Aire (US Air Force) o la Armada de Estados Unidos (US Navy), además de la FAA.

Junto a esta inversión al otro lado del Atlántico, De los Mozos también ha anunciado que la compañía destinará otros 100 millones a la planta de Gijón y a su centro de Córdoba.

El directivo ha detallado que este mismo año comenzarán las primeras operaciones con vehículos 8x8 en el centro asturiano de "El Tallerón", la planta que compró a Duro Felguera y donde se está construyendo un centro de diseño y fabricación de plataformas y vehículos terrestres.

En 2026 la compañía abrirá en Córdoba una fábrica cuya actividad principal será la producción de los radares antidrón y contra proyectiles tipo "Nemus", así como de vigilancia espacial modelo "S3T" y radares tácticos multirrol "MTR" basados en tecnología de la Agencia Espacial Europea (AESA). De los Mozos ha destacado que la empresa está trabajando en el lanzamiento de su primera línea automatizada de radares en Córdoba, que contará con una capacidad anual de producción de alrededor de 100 radares Nemus, el cual aspira a convertirse en "el futuro sistema antiaéreo español y europeo".

De los Mozos ha vuelto hoy a ser preguntado sobre la posible venta de su filial tecnológica, Minsait, sin que el directivo se haya desviado en su respuesta del argumentario que la compañía de que tienen varias opciones sobre la mesa pero que, en cualquier caso, no van a regalar el activo.