Economistas
José Elías, empresario, habla sobre inversiones: “La probabilidad de darte una hostia es elevada”
José Elías, el multimillonario del 'top 50' de Forbes, desvela las claves de su método para invertir a largo plazo mientras alerta sobre los cantos de sirena de las rentabilidades imposibles y las 'memecoins' que cautivan a tantos
Frente a los cantos de sirena que prometen fortunas instantáneas en el universo digital, emerge una voz que devuelve el debate al terreno de la lógica y la prudencia. La advertencia es rotunda: las rentabilidades del 100% no existen. Se trata de un mensaje directo contra la cultura especulativa que rodea a productos de altísimo riesgo como las «memecoins», desmontando los mitos que seducen a tantos inversores noveles con la promesa de ganancias extraordinarias en plazos inverosímiles.
De hecho, uno de los mayores errores que se pueden cometer es imitar las estrategias de inversión de los grandes gurús financieros. El empresario José Elías, una de las mayores fortunas de España, subraya que el nivel de riesgo que puede asumir un multimillonario "es inasumible para muchos", un recordatorio crucial para quien gestiona un patrimonio modesto. La clave, insiste, es que cada persona analice con detenimiento sus propias circunstancias en lugar de replicar ciegamente las decisiones de carteras con una tolerancia a las pérdidas radicalmente diferente.
Y es que la persona detrás de estos consejos no es un teórico, sino un empresario con un patrimonio que supera los 900 millones de euros, situándolo en el puesto 49 de la lista Forbes. Elías, presidente de Audax Renovables y La Sirena, se ha convertido en una figura recurrente en medios y redes sociales, donde ejerce un papel de mentor para emprendedores. Su objetivo es desterrar la idea del enriquecimiento fácil y promover una visión más realista del mundo de las finanzas.
La filosofía de inversión: prudencia y diversificación
Frente a la cultura del pelotazo, el modelo de inversión que defiende el empresario catalán se sustenta en dos pilares fundamentales: una visión a largo plazo y una cuidada diversificación del capital. Su propia estrategia es el reflejo de esta filosofía, con la que busca un crecimiento sostenido y, sobre todo, proteger su patrimonio de la volatilidad de los mercados más especulativos.
En la práctica, su cartera se reparte de forma equilibrada en tres grandes bloques. Una parte notable de su capital se mantiene en efectivo, garantizando así la liquidez necesaria para aprovechar oportunidades o hacer frente a imprevistos. El resto se distribuye entre la renta fija y la renta variable, buscando un balance constante que minimice los sobresaltos.
Asimismo, dentro del capítulo de la renta fija, Elías muestra una clara preferencia por los bonos con vencimientos a tres, cinco y siete años. Esta táctica de diversificación temporal le permite no solo asegurarse rendimientos estables a lo largo del tiempo, sino también mitigar con mayor eficacia los riesgos inherentes a los diferentes ciclos económicos.