Influencers
José Elías, empresario e influencer: "Si con 65 años no tienes ninguna propiedad estás muerto""
El conocido empresario José Elías ha defendido la adquisición de vivienda propia con una rotunda afirmación: "si con 65 años no tienes ninguna propiedad estás muerto", en un contexto de creciente preocupación por el acceso a la vivienda en España
España enfrenta un considerable problema de vivienda, una realidad que afecta tanto al alquiler como a la compra de propiedades en todo el territorio nacional. En este contexto, la opinión de expertos y figuras influyentes cobra especial relevancia. El empresario y multimillonario José Elías Navarro, conocido por su trayectoria en Audax Renovables y el supermercado La Sirena, ha compartido su rotunda visión sobre la adquisición de una vivienda en el país.
Asimismo, los datos recientes confirman la complejidad del panorama. Según cifras de Idealista correspondientes a junio de 2025, el precio medio de la vivienda en venta en España ha alcanzado los 2.438 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 14% respecto a junio de 2024. Por su parte, el coste del alquiler se sitúa en 14,60 euros por metro cuadrado de media, registrando un crecimiento del 9,7% en el mismo período. Estas cifras evidencian la inflación en los precios y la dificultad que conlleva tomar una decisión entre comprar o arrendar.
Por otro lado, Elías, que a sus 49 años se ha consolidado también como una figura influyente en Internet a través de diversos podcasts, no dudó en ser categórico sobre el futuro financiero personal. "Si con 65 años no tienes ninguna propiedad, estás muerto", afirmó el empresario. Subrayó la idea de que depender exclusivamente del alquiler en la vejez, sin una vivienda en propiedad libre de pagos, puede conducir a una situación económica insostenible para la mayoría de la población.
José Elías: La importancia de la propiedad ante la jubilación
De este modo, el empresario hacía especial mención a la perspectiva de los jóvenes, que a menudo perciben el alquiler como una opción más asequible a corto plazo. Sin embargo, Elías sostiene que, a largo plazo, la compra resulta más óptima para el patrimonio. Él aboga por buscar mecanismos que ayuden a la gran mayoría de la población con sueldos estándar a generar un ahorro que las pensiones actuales no garantizan.
Además, el empresario matizó su postura al reconocer que, para personas con ingresos elevados —como quienes ganan 3.000 o 4.000 euros, o incluso 7.000 euros trabajando en Londres—, la eficiencia de no comprar podría ser mayor si son capaces de ahorrar sustancialmente. No obstante, para el 90% de la gente que conoce, la adquisición de una vivienda es crucial, ya que sin ella, carecen de capacidad de ahorro real para su futuro. La clave, según Elías, reside en la capacidad de generar ahorro.
Finalmente, la elección entre alquilar y comprar implica una balanza de ventajas y desventajas. El alquiler ofrece flexibilidad para mudarse y menores costes iniciales, además de reducir responsabilidades. No obstante, no permite generar patrimonio propio, limita las reformas y, a largo plazo, puede resultar económicamente menos favorable que una hipoteca. La compra, por su parte, brinda estabilidad, seguridad financiera y consolida patrimonio, aunque conlleva altos costes iniciales, un mantenimiento constante y una menor flexibilidad para cambiar de residencia.