Empleo
Un joven español que trabaja en EE UU revela su salario millonario: “No lo hago para presumir”
Sectores como la hostelería o los trabajos de verano, como el de socorrista, ofrecen sueldos que rondan los 4.000 y 6.000 dólares al mes
El país de las oportunidades. Este es el nombre que se ha ganado Estados Unidos, que encarna el ideal del sueño americano, donde cualquiera puede alcanzar el éxito y la prosperidad mediante el esfuerzo y la perseverancia. Por ello, muchos españoles deciden cruzar el Atlántico para trabajar y labrarse un futuro prometedor que en España es difícil de conseguir.
Álvaro, un ingeniero de software español que trabaja para una Big Tech en Seattle, ha generado interés tras compartir en redes sociales su salario: una combinación de sueldo base y acciones de la empresa que se acerca a niveles poco habituales para alguien que empezó con un año de experiencia. "Reconozco que estoy en una situación privilegiada y este vídeo no lo hago para presumir", asegura en su vídeo de TikTok.
Según relata en su cuenta de esta red social, en el momento de grabar su vídeo obtuvo un salario bruto mensual de 10.676 dólares (unos 9.127 euros), al que se sumaron 3.468 dólares (2.965 euros) en acciones corporativas. En conjunto, ambas cifras lo sitúan en un ingreso bruto mensual total de 14.144 dólares, es decir, aproximadamente 12.092 euros.
Asimismo, como complemento, Álvaro contribuye a un fondo de pensiones privado: en ese mes aportó 2.119 dólares (unos 1.812 euros), mientras que su compañía sumó 413 dólares adicionales. En cuanto a impuestos, al residir en el estado de Washington no paga impuestos estatales, pero sí tributó 3.264 dólares al fisco federal. Tras descontar sus contribuciones al fondo de pensiones y los impuestos federales, su ingreso neto ese mes quedó en 8.761 dólares, lo que corresponde a 7.470 euros mensuales.
En los comentarios del vídeo, surgen comparaciones con España: muchos usuarios señalan que con puestos equivalentes en su país se ofrecen salarios de 1.400 a 2.000 euros, incluso para profesionales con formación en Computer Science. Otros advierten que el alto coste de vida en EE UU puede reducir la diferencia real, y algunos estiman que de ese ingreso de 12.000 euros antes de impuestos, podrían quedar apenas 1.000 euros tras cubrir todos los gastos mensuales.
El caso de Álvaro no es único. Íñigo Beraza aterrizó en Estados Unidos gracias a una agencia especializada y en sus vídeos de TikTok destaca que sectores como la hostelería o los trabajos de verano, como el de socorrista, ofrecen sueldos que rondan los 4.000 y 6.000 dólares al mes, a los que se pueden sumar las populares propinas. De hecho, menciona el caso de un amigo suyo que ha llegado a alcanzar hasta 10.000 dólares mensuales únicamente trabajando como camarero, una cifra difícil de imaginar en muchos empleos en España.
Este episodio ilustra cómo trabajos que en España tendrían niveles salariales modestos pueden transformarse cuando se realizan en Estados Unidos, aunque siempre matizados por el entorno legal, impositivo y de coste de vida particular.