Derechos laborales

Juanma Lorente, abogado laboralista, sobre las prácticas ilegales de las empresas: "Estos tres abusos no pueden ser aceptados"

El experto en materia laboral ha compartido un vídeo donde explica como proceder ante estos abusos

Empleados trabajan en las instalaciones de la sede de Servinfor
Empleados trabajan en las instalaciones de la sede de ServinforIsabel InfantesEuropa Press

Dentro del entorno laboral, existen una serie de derechos laborales que amparan y protegen a los trabajadores. Y es que es frecuente ver como algunas empresas exceden los límites y abusan de sus empleados como si no hubiera consecuencias.

Estos abusos suponen un grave problema dentro del entorno laboral, puesto que reflejan los desequilibrios de poder que suelen existir entre trabajadores y empresas. Es por ello que es importante conocer cuáles son los procedimientos a seguir en este tipo de casos.

Así lo declara el abogado laboralista Juanma Lorente, más conocido en redes sociales como 'JuanmaLorenteLaboralista'. A través de un vídeo publicado en TikTok, el experto ha lanzado una advertencia clara a los trabajadores sobre tres prácticas ilegales que se repiten en muchas empresas y que, según explica, deben ser reclamadas de inmediato.

Bajada de horas

Una de las prácticas ilegales más frecuentes es aquella en la que la empresa decide bajar las horas de trabajo del empleado estando a jornada completa. Se trata de una decisión que no se debe aceptar, tal y como señala en el vídeo, puesto que no está permitido.

"Estoy recibiendo muchas consultas sobre este tema. Personas que están a 40 horas y la empresa le quiere pasar a 36. Esto es ilegal, y si os pasa, tenéis que asesoraros rápido porque el plazo para demandar es muy corto", apunta el abogado.

Cambio de horarios repentinos

El segundo abuso que se explica en el vídeo tiene que ver con el cambio de horarios de un día para otro, sin tiempo de reacción. El abogado detalla que los empleados deben conocer el horario de trabajo con hasta dos semanas de antelación.

De no cumplirse esta condición, el trabajador está expuesto a una inestabilidad en su vida personal y profesional que no es legal. De esta manera, el derecho laboral ampara que el ciudadano tenga tiempo para conocer su jornada de trabajo y establece que no es posible el cambio de turnos de un día para otro.

"Si tu empresa hace esto constantemente, muévete y reclama", asegura Juanma Lorente.

No entregar las nóminas

Por último, el experto en materia laboral explica una de las prácticas más comunes en las empresas. Y es que es muy frecuente que las empresas no entreguen en mano las nóminas mensuales del trabajador. Se trata de un papel físico donde vienen explicados todos los ingresos y que la empresa está obligada a entregar.

"Si esto te pasa en tu empresa y no tienes nóminas de los últimos tres meses, por ejemplo, debes reclamar a la Inspección de Trabajo. Es obligatorio que la empresa te las de", confirma.

Además, un detalle importante es que el ciudadano tiene derecho a recibir estas nóminas de manera mensual, y no cada tres o seis meses como puede suceder en algunas empresas.

Para concluir el vídeo, el experto apunta que en caso de que un trabajador se vea envuelto en cualquiera de estas situaciones, está en su derecho de poder reclamar justicia. Y es que existen mecanismos legales para poder exigir que la empresa cumpla con los derechos del trabajador.

"Si has vivido esto en tu empresa, asesórate y reclama, porque son tres abusos totalmente ilegales", defiende el abogado.