
Metafuturo 2025
Óscar López afirma en Metafuturo que las grandes plataformas "han entrado sin las mismas reglas que los medios convencionales"
El ministro para la Transición Digital y Función Pública defiende que España puede ser una potencia tecnológica y cree que habrá acuerdo salarial con los funcionarios

El ministro para la Transición Digital y Función Pública, Óscar López, ha asegurado que su departamento alcanzará un acuerdo salarial con los sindicatos para que los funcionarios "mantengan su poder adquisitivo". "Estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo", ha indicado López durante su participación en las jornadas "Metafuturo", organizadas por Atresmedia.
López se refería a la nueva oferta salarial a los funcionarios para el periodo 2025-28, que eleva la subida un 1%, hasta el 11%, después del rechazo sindical a la primera propuesta.
El ministro ha defendido que la negociación se basa en mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos, por lo que cree que, manejando las cifras macroeconómicas de cómo se va a comportar la inflación en estos años, se llegará a un acuerdo para que los funcionarios mantengan su poder adquisitivo.
En el capítulo tecnológico, ha remarcado que España puede convertirse en una potencia tecnológica en el ámbito europeo. "El 95% de los hogares tiene fibra óptica y el 5% restante por satélite, por 35 euros al año. En materia de 5G estamos en el 80 y pico por ciento en el mundo rural, datos impensables para otros países europeos que están tres veces por debajo. España tiene la mejor conectividad del mundo, solo superados por Japón y Corea del Sur", ha recordado.
"Estamos digitalizando el país. Destinamos a ello el 25% de los fondos europeos. Hemos formado a dos millones de personas en conocimientos digitales con esos fondos y estamos 10 puntos por encima de la media europea. Hemos invertido en el centro de supercomputación de Barcelona y estamos compitiendo por una de las dos, tres o cuatro gigafactorias en Europa...", ha enumerado.
"Somos un país estratégico para las grandes tecnológicas. Las cifras de inversión son espectaculares. Hay apetito y España es muy atractiva. Estaban previstos 2 o tres gigas de centros de datos a 2030 y ya van preconcedidos más de 12, pero hay un debate sobre la sostenibilidad que este Gobierno va a afrontar", ha advertido.
Su intervención coincide con la sentencia de un juzgado de Madrid que ha condenado a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias, agrupadas en la Asociación de Medios de Información (AMI), por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para Facebook e Instagram de forma desleal infringiendo las normas europeas de protección de datos.
A este respecto, López ha expresado que la sanción está en línea con el debate que hay en Europa sobre el posible "fallo" que ha habido "en el mercado de medios de comunicación tradicionales con la entrada de las grandes plataformas".
"Es lo que ha dicho un juez hoy, que ha dado la razón a los medios que denunciaron que había una competencia en un mercado que necesitaba una intervención, porque han entrado sin las mismas reglas de juego que los medios convencionales yhan detraído recursos publicitarios de los medios tradicionales", ha señalado López.
En la jornada de ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que pedirá a Meta que rinda cuentas en el Parlamento por una vulneración de la intimidad de los usuarios de sus redes sociales.
"Estoy mucho más enfadado que algún directivo con lo que está pasando y los padres también están enfadados, porque tenemos un problema espectacular de salud mental entre menores", ha dicho. "El tema es serio y el debate está en toda Europa sobre la mayoría de edad en redes sociales".
El ministro ha apoyado que sea Competencia el organismo que se encargue del área digital y de los medios, con un "departamento potente" y dotado de medios oportunos.
Preguntado por la "tasa Trump" a las grandes tecnológicas que ha propuesto la vicepresidenta Yolanda Díaz para la negociación presupuestaria, López se mostró convencido de que ese nuevo gravamen no afectaría a la inversión de estas multinacionales en España, que no han parado de anunciar fuertes proyectos en este país para los próximos años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


